Sección: IX MADERA, CARBON VEGETAL Y MANUFACTURAS DE MADERA; CORCHO Y SUS MANUFACTURAS; MANUFACTURAS DE ESPARTERIA O CESTERIA
Capítulo: 44 MADERA, CARBON VEGETAL Y MANUFACTURAS DE MADERA
SECCION IX

MADERA, CARBON VEGETAL Y MANUFACTURAS DE MADERA;
CORCHO Y SUS MANUFACTURAS; MANUFACTURAS
DE ESPARTERIA O CESTERIA

______________

CAPITULO 44

MADERA, CARBON VEGETAL Y MANUFACTURAS DE MADERA


Notas.

1. Este Capítulo no comprende:


2. En este Capítulo se entiende por madera densificada, la madera, incluso la chapada, que haya recibido un tratamiento químico o físico (en la madera chapada, éste debe ser más intenso que el necesario para asegurar la cohesión) de tal naturaleza que produzca un aumento sensible de la densidad o de la dureza, así como una mayor resistencia a los efectos mecánicos, químicos o eléctricos.

3. En las partidas 44.14 a 44.21, los artículos de tableros de partículas o tableros similares, de tableros de fibra, de madera estratificada o de madera densificada, se asimilan a los artículos correspondientes de madera.

4. Los productos de las partidas 44.10, 44.11 o 44.12 pueden estar trabajados para obtener los perfiles admitidos en la madera de la partida 44.09, curvados, ondulados, perforados, cortados u obtenidos en forma distinta de la cuadrada o rectangular o trabajados de otro modo, siempre que estos trabajos no les confieran las características de artículos de otras partidas.

5. La partida 44.17 no comprende las herramientas cuya hoja, cuchilla, superficie u otra parte operante esté constituida por alguna de las materias mencionadas en la Nota 1 del Capítulo 82.

6. Sin perjuicio de lo dispuesto en la Nota 1 anterior y salvo disposición en contrario, cualquier referencia a madera en un texto de partida de este Capítulo se aplica también al bambú y demás materias de naturaleza leñosa.


o

o o


Nota de Subpartida.

1. En la subpartida 4401.31, se entiende por “pellets” de madera los subproductos, tales como virutas, aserrín o plaquitas, obtenidos a partir del proceso mecánico de industrialización de la madera, de la industria del mueble u otras actividades de transformación de la madera, aglomerados por simple presión o por adición de aglutinante en una proporción inferior o igual al 3% en peso. Estos “pellets” son cilíndricos, con un diámetro inferior o igual a 25 mm y una longitud inferior o igual a 100 mm.

2. En las subpartidas 4403.41 a 4403.49, 4407.21 a 4407.29, 4408.31 a 4408.39 y 4412.31, se entiende por maderas tropicales las siguientes:

CONSIDERACIONES GENERALES

Este Capítulo comprende la madera en bruto, los productos semimanufacturados de madera y, en general, las manufacturas de estas materias.

Estos productos pueden agruparse en las categorías siguientes:

1) La madera en bruto (tal como se ha talado, groseramente escuadrada o simplemente hendida, descortezada, etc.), la leña, los desperdicios y desechos de madera, el aserrín de madera, la madera en plaquetas o en partículas; los flejes de madera, rodrigones o tutores, estacas y estaquillas de madera, etc.; el carbón vegetal; la lana y la harina de madera; las traviesas o durmientes de madera para vías férreas y similares (partidas 44.01 a 44.06, generalmente). Hay que observar, sin embargo, que este Capítulo no comprende la viruta de madera y las astillas, trituradas, molidas o pulverizadas, de las especies utilizadas principalmente en perfumería, en medicina o como insecticidas, parasiticidas o similares (partida 12.11), así como las virutas de madera o las astillas, molidas o pulverizadas utilizadas principalmente para teñir o curtir (partida 14.04).

2) La madera aserrada, desbastada, cortada, desenrollada, cepillada, lijada, unida a tope, por ejemplo, por entalladuras múltiples (procedimiento que produce una junta encolada parecida a los dedos entrelazados y que consiste en unir a tope trozos más cortos para obtener una pieza de madera de la longitud deseada), o perfiles (partidas 44.07 a 44.09).

3) Los tableros de partículas y tableros similares, los tableros de fibra, la madera estratificada, la madera llamada densificada (partidas 44.10 a 44.13).

4) Las manufacturas de madera, con exclusión de los artículos mencionados en la Nota 1 de este Capítulo y que son, junto con otros, contemplados a continuación en las distintas Notas explicativas (partidas 44.14 a 44.21).

Los tableros para la construcción constituidos por la superposición de varias capas de madera y de plástico se clasifican, en principio, en este Capítulo. La clasificación de estos tableros depende de la o las superficies exteriores que, comúnmente, le confieren el carácter esencial, habida cuenta de su utilización. Así, por ejemplo, los tableros de construcción utilizados como elementos para tejados, paredes o pisos, constituidos por una cara exterior de madera (tablero de partículas) combinada con una capa de plástico aislante se clasifican en la partida 44.10, cualquiera que sea el espesor del plástico, pues es la resistencia y la rigidez de la madera las que permiten utilizar el tablero como elemento de construcción de madera, mientras que la capa de plástico sólo tiene una función accesoria de aislante. Por el contrario, un tablero cuya parte de madera sólo sirva de soporte a una superficie exterior de plástico, se clasifica en la mayoría de los casos en el Capítulo 39.

Los artículos de madera desmontados o sin ensamblar todavía se clasifican con los mismos artículos montados o ensamblados, siempre que las diversas partes se presenten juntas. Del mismo modo, los accesorios de vidrio, mármol, metal u otras materias, montados o sin montar, presentados con los artículos de madera a los que pertenecen, siguen el mismo régimen que dichos artículos.

Los artículos contemplados en las partidas 44.14 a 44.21 pueden estar constituidos tanto por madera natural, como por tableros de partículas o similares, tableros de fibra, madera estratificada o madera densificada (véase la Nota 3 de este Capítulo).

En la Nomenclatura, la clasificación de la madera no se modifica, generalmente, como consecuencia de los tratamientos necesarios para su conservación, tales como eliminación de la savia, carbonización superficial, revestimientos someros o impregnación con creosota u otros conservantes (por ejemplo, alquitrán de hulla, pentaclorofenol (ISO), arseniato de cobre al cromo o arseniato de cobre amoniacal). El pintado, teñido o barnizado de la madera, tampoco influye en su clasificación. Sin embargo, estas consideraciones generales no se aplican en las subpartidas de las partidas 44.03 y 44.06, en las que se han previsto disposiciones especiales para la clasificación de ciertas categorías de madera pintada, teñida o tratada con conservantes.

Algunas materias leñosas, por ejemplo, el bambú y el mimbre, que se emplean principalmente para la fabricación de artículos de cestería, se clasifican en la partida 14.01, cuando están sin trabajar y en el Capítulo 46, cuando se trata de manufacturas de cestería. Sin embargo, los artículos de bambú en forma de plaquetas o de partículas (utilizados para la fabricación de paneles de partículas, paneles de fibras o pasta de celulosa) y los artículos de bambú o de otras materias leñosas que no son manufacturas de cestería, ni muebles, ni otros artículos comprendidos más específicamente en otra parte, se clasifican en este Capítulo con los artículos correspondientes de madera, salvo disposiciones contrarias (por ejemplo en el caso de las partidas 44.10 y 44.11 ver la Nota 6 de este Capítulo).


o

o o


Nota explicativa de Subpartida.

Nombre de ciertas maderas tropicales

En la Nota 1 de Subpartida de este Capítulo y en las subpartidas de las partidas 44.03, 44.07, 44.08 y 44.12, las maderas tropicales se han designado con los nombres comunes recomendados por la Asociación Técnica Internacional de maderas tropicales (ATIBT). El nombre piloto se deriva del nombre local empleado en los principales países productores o consumidores.

Los nombres piloto más apropiado, con los nombres científicos y los nombres locales correspondientes, se enumeran en el anexo de las Notas Explicativas de este Capítulo.


__________________

44.01 LEÑA; MADERA EN PLAQUITAS O PARTICULAS; ASERRIN, DESPERDICIOS Y DESECHOS, DE MADERA, INCLUSO AGLOMERADOS EN LEÑOS, BRIQUETAS, BOLITAS O FORMAS SIMILARES. Esta partida comprende:

A) La leña, que se presentan generalmente en forma de:


B) La madera en plaquetas o en partículas, es decir, la madera reducida mecánicamente a fragmentos que afectan la forma de plaquetas (fragmentos poco gruesos, rígidos y toscamente paralepipédicos) o de partículas (fragmentos delgados, flexibles y de escasas dimensiones), destinada a la fabricación de pasta de celulosa por procedimientos mecánicos, químicos o semiquímicos o a la fabricación de tableros de fibra o de partículas. Por aplicación de la Nota 6 de este Capítulo están también comprendidos en esta partida los productos análogos obtenidos, por ejemplo, a partir del bambú.
C) El aserrín, incluso aglomerado en leños, briquetas, bolas o formas similares.

D) Los desperdicios y desechos de madera que no puedan utilizarse en carpintería. Se emplean principalmente como madera para triturar en la fabricación de pasta para papel y de tableros de partículas o de fibras o como leña. Tales son en especial los recortes de serrería o de cepillado (incluidos los costeros), los desperdicios de manufacturas, las planchas rotas, las cajas viejas inutilizables, las cortezas y la viruta (incluso aglomerada en forma de leños, briquetas, bolas o formas similares), los demás desperdicios y desechos de carpintería, las maderas curtientes o tintóreas y las cortezas para curtir, agotadas. Están también comprendidos en esta partida los desperdicios y desechos de madera separados de los desechos de material de construcción y de los escombros de demolición, que no puedan utilizarse en carpintería. Sin embargo, los artículos de madera separados y reutilizables en su estado (por ejemplo, vigas, planchas, puertas) siguen su propio régimen.

También se excluyen de esta partida:

a) La madera y desperdicios de madera recubiertos con resinas presentados como teas (partida 36.06).

b) Las trozas de los tipos utilizados para triturar o para la fabricación de fósforos (cerillas) (partida 44.03) y que se diferencian generalmente de la leña por su presentación; se clasifican con cuidado, se descortezan y se pelan (se quita el líber) y no tienen, en principio, leños agrietados, podridos, rotos, curvados, nudosos, en horquilla, etc.

c) La madera en tablillas, láminas o cintas, que se utiliza en cestería, para hacer tamices, cajas para productos farmacéuticos, etc., y la viruta utilizada en la fabricación de vinagre o para la clarificación de líquidos (partida 44.04).

d) La lana y la harina de madera (partida 44.05).

44.02 CARBON VEGETAL (COMPRENDIDO EL DE CASCARAS O DE HUESOS (CAROZOS) DE FRUTOS), INCLUSO AGLOMERADO.

El carbón vegetal procede de la carbonización de la madera en ausencia de aire. Puede presentarse en forma de bloques, cilindros, gránulos, polvo o aglomerado en briquetas, pastillas, bolas, etc., con alquitrán u otras sustancias.

A diferencia del carbón animal y mineral, el carbón vegetal es más ligero que el agua y la textura de la madera es siempre visible cuando se presenta en trozos.

Se clasifica también en esta partida un producto análogo al carbón de madera, que se obtiene por carbonización de cáscaras de nuez de coco o productos similares.

Se excluyen de esta partida:

a) El carbón vegetal acondicionado como medicamento del Capítulo 30.

b) El carbón vegetal mezclado con incienso, que se presente en tabletas o de otro modo (partida 33.07).

c) El carbón vegetal activado (partida 38.02).

d) El carbón vegetal especialmente acondicionado para dibujar (partida 96.09).

44.03 MADERA EN BRUTO, INCLUSO DESCORTEZADA, DESALBURADA O ESCUADRADA.

Las demás, de las maderas tropicales citadas en la Nota de subpartida 1 de este Capítulo: Esta partida comprende la madera en bruto, tal como se ha talado (troncos y trozas), incluso descortezada, pelada (sin el líber) o desbastada con hacha o azuela, es decir, la madera sin las ramas de la que sólo se han quitado las asperezas y las partes que estorban. También se clasifica aquí la madera desalburada, es decir, la madera a la que se le ha quitado la capa exterior del árbol, formada por los anillos anuales de crecimiento más recientes, para evitar el deterioro de la madera o facilitar el transporte.

Está comprendida aquí principalmente, siempre que se presente en las formas indicadas anteriormente, la madera para aserrado, la madera para postes de líneas telefónicas, telegráficas o eléctricas, las apeas de minas, la madera para triturar (incluso cortada en cuartos), la madera para la fabricación de fósforos (cerillas), de lana de madera, etc., la madera en troncos para la fabricación de hojas para chapar, los rodrigones o tutores, estacas y estaquillas de madera sin hendir ni apuntar, los puntales, etc.

Los postes para líneas telegráficas, telefónicas o eléctricas, terminados y dispuestos para el uso se clasifican también en esta partida, incluso si están acuchillados o descortezados con descortezadoras mecánicas para alisar la superficie. Estos postes suelen pintarse, barnizarse o impregnarse con creosota o con productos similares.

Pertenecen igualmente a esta partida las cepas de determinados árboles que se utilizan para obtener hojas para chapar, las excrecencias del tronco (nudos) y determinadas raíces simplemente desbastadas, destinadas a la fabricación de escalabornes para pipas.

La denominación de madera escuadrada abarca a la madera trabajada en todo el contorno o por lo menos en dos caras opuestas, la madera semiescuadrada con hacha o azuela o incluso toscamente trabajada con sierra para darle forma aproximadamente cuadrada o rectangular. La madera escuadrada se caracteriza por la presencia de partes que no están planas o de trazas de la corteza. Esta madera se destina generalmente al aserrado, pero puede utilizarse también así, por ejemplo, como madera para carpintería de armar.

Se clasifican también en esta partida ciertas maderas que, como la madera de teca, por ejemplo, están cortadas toscamente mediante cuñas o con la azuela.

Se excluyen de esta partida:

a) La madera simplemente desbastada o redondeada, para bastones, paraguas, mangos de herramientas o similares (partida 44.04).

b) Las traviesas o durmientes de madera para vías férreas o similares (partida 44.06).

c) La madera aserrada en planchas, vigas, tablones, cabrios, etc. (partidas 44.07 o 44.18).


o

o o


Nota Explicativa de Subpartida.

Subpartida 4403.10

La Subpartida 4403.10 comprende los productos tratados con pintura o con creosota, alquitrán de hulla, pentaclorofenol (ISO), arseniato de cobre al cromo o arseniato de cobre amoniacal para asegurar la conservación a largo plazo.

No comprende los productos tratados con sustancias para asegurar la conservación simplemente.

44.04 FLEJES DE MADERA; RODRIGONES HENDIDOS; ESTACAS Y ESTAQUILLAS DE MADERA, APUNTADAS, SIN ASERRAR LONGITUDINALMENTE; MADERA SIMPLEMENTE DESBASTADA O REDONDEADA, PERO SIN TORNEAR, CURVAR NI TRABAJAR DE OTRO MODO, PARA BASTONES, PARAGUAS, MANGOS DE HERRAMIENTAS O SIMILARES; MADERA EN TABLILLAS, LAMINAS, CINTAS O SIMILARES.

Esta partida comprende:

1) Los flejes de madera, constituidos por ramitas de sauce, de avellano, abedul, etc., hendidas, descortezadas o toscamente acuchilladas, para la fabricación de cercos de cubas o de elementos para vallas. Se presentan generalmente en atados o en coronas.


2) Los rodrigones hendidos, que son estacas o varas hendidas que se utilizan sobre todo en horticultura o en agricultura como tutores, así como las tablillas cortadas para techos y artículos similares para la fabricación de celosías de cerramientos o vallados.

3) Las estacas y estaquillas (incluidas las de vallados) que consistan en madera redonda o hendida, incluso descortezada, apuntadas, incluso impregnadas con conservantes, pero sin aserrar longitudinalmente.

4) La madera simplemente desbastada o redondeada, sin tornear, curvar ni trabajar de otro modo, cortada en longitudes determinadas y de un espesor adecuado para utilizarla en la fabricación de bastones (incluidos los palos de golf), paraguas, látigos, mangos de herramientas y artículos similares (por ejemplo, pértigas para tintorería y mangos de escobas).

Se excluye la madera cepillada, curvada o torneada (en un torno común o especial) o trabajada de otro modo, que se clasifica en las partidas correspondientes a los bastones, paraguas, mangos de herramientas, etc., cuando presenta las características de estos artículos.

5) La madera en tablillas, láminas o cintas, constituida por láminas y hojas cortadas, desenrolladas o a veces aserradas, en tiras delgadas, flexibles, estrechas y regulares, que se utilizan en cestería, para fabricación de tamices, cajas para queso, para productos farmacéuticos, para fósforos (cerillas), clavos para el calzado, etc.


44.05 LANA DE MADERA; HARINA DE MADERA.

La lana de madera, llamada también paja o fibra de madera, consiste en cintas delgadas de madera rizada, en masa, de anchura y espesor regulares y de gran longitud, lo que las diferencia de la viruta comprendida en la partida 44.01. Se obtiene a partir de rollizos de madera blanca (álamos, resinosas, etc.), por medio de máquinas especiales que funcionan como cepilladoras; se presenta generalmente en balas muy prensadas.

La lana de madera de esta partida puede presentarse en bruto o preparada (teñida, engomada, etc.), acondicionada en torcidas bastas o en napas dispuestas entre dos capas de papel. Se utiliza sobre todo como embalaje, para relleno o para la fabricación de tableros aglomerados (por ejemplo, para la fabricación de algunos tableros de las partidas 44.10 ó 68.08).

La harina de madera es un polvo que procede del molido del aserrín, viruta u otros desperdicios finos de madera o del cribado de aserrín. Se utiliza principalmente como carga en la industria de los plásticos y se emplea en la fabricación de madera artificial o de linóleo. Puede distinguirse del aserrín de madera de la partida 44.01 por las dimensiones más reducidas y por la mayor regularidad de las partículas que la componen.

La harina de corozo, de cáscara de nuez de coco y similares, se clasifica en la partida 14.04.

44.06 TRAVIESAS (DURMIENTES) DE MADERA PARA VIAS FERREAS O SIMILARES.

Esta partida comprende las piezas de madera de los tipos utilizados generalmente como soportes para las vías férreas, sin cepillar, de sección más o menos rectangular. Comprende también las traviesas o durmientes de las bifurcaciones que son más largas y las traviesas de puentes, más anchas, más gruesas y habitualmente más largas que las durmientes ordinarias.

Estas traviesas pueden tener las aristas matadas y agujeros o muescas para la sujeción de los carriles. También pueden estar consolidadas en los extremos con grapas, horquillas, flejes o pernos para impedir que se agrieten.

Los productos de esta partida pueden estar tratados en la superficie con insecticidas o fungicidas para la conservación. La conservación a largo plazo se consigue frecuentemente con creosota o productos similares.


o

o o


Nota Explicativa de Subpartidas.

Subpartidas 4406.10 y 4406.90

En las Subpartidas de la partida 44.06, se entenderá por madera impregnada, la madera tratada con creosota u otros productos para conservarla a largo plazo. No se clasifican en esta categoría las traviesas tratadas con productos fungicidas o insecticidas para protegerlas contra los mohos y parásitos simplemente durante el transporte o el almacenado. Estas traviesas deberán clasificarse como sin impregnar.

44.07 MADERA ASERRADA O DESBASTADA LONGITUDINALMENTE, CORTADA O DESENROLLADA, INCLUSO CEPILLADA, LIJADA O UNIDA POR LOS EXTREMOS, DE ESPESOR SUPERIOR A 6 MM.

Esta partida comprende, salvo algunas excepciones, la madera aserrada o desbastada longitudinalmente, o bien cortada o desenrollada de espesor superior a 6 mm. Se presenta en forma de vigas, jácenas, tablones, planchas, tablas, chillas, listones, etc., y productos considerados como equivalentes a la madera aserrada que se obtienen con cepilladora–fresadora. Esta operación permite obtener dimensiones muy precisas y un aspecto de superficie mejor que el que se consigue por aserrado, lo que hace innecesario el cepillado posterior. Comprende también las hojas que resultan del cortado o desenrollado, así como las tablillas, bloques y frisos para revestir suelos, excepto las que están perfiladas a lo largo de los cantos, de las caras o de los extremos (partida 44.09).

Esta partida comprende también la madera que no tenga la sección cuadrada o rectangular, así como la que no sea de sección uniforme.

Puede también estar cepillada (aunque el ángulo formado por dos lados adyacentes se haya redondeado ligeramente durante esta operación), lijada o unida a tope, por ejemplo, por entalladuras múltiples (véase las Consideraciones Generales del Capítulo).

Se excluyen también de esta partida:

a) La madera escuadrada, por ejemplo mediante un trabajo tosco con la sierra (partida 44.03).

b) La madera en tablillas, láminas, cintas y similares (partida 44.04).

c) La madera aserrada, cortada o desenrollada, incluidas las hojas para chapado y contrachapado, de espesor inferior o igual a 6 mm (partida 44.08).

d) La madera perfilada a lo largo de uno o varios cantos, caras o extremos, de la partida 44.09.

e) Las tablillas y frisos de madera (partida 44.12).

f) Las obras de carpintería y las piezas de carpintería de armar para construcciones (partida 44.18).

44.08 HOJAS PARA CHAPADO (INCLUIDAS LAS OBTENIDAS POR CORTADO DE MADERA ESTRATIFICADA), PARA CONTRACHAPADO O PARA MADERAS ESTRATIFICADAS SIMILARES Y DEMAS MADERAS ASERRADAS LONGITUDINALMENTE, CORTADAS O DESENROLLADAS, INCLUSO CEPILLADAS, LIJADAS, UNIDAS LONGITUDINALMENTE O POR LOS EXTREMOS, DE ESPESOR INFERIOR O IGUAL A 6 MM.

Se incluye en esta partida como hojas para chapado, la madera aserrada, cortada o desenrollada de espesor inferior o igual a 6 mm (sin incluir el soporte, llegado el caso), tanto si se destina a obtener madera chapada o contrachapada como si se destina a otros usos, tales como la fabricación de cajas para cigarros, para instrumentos de música, etc. Puede estar alisada, teñida, recubierta, impregnada o reforzada con una cara de papel o de tejido, o incluso dispuesta en forma de hojas con motivos decorativos imitando la marquetería.

La madera utilizada para la fabricación de contrachapados se obtiene generalmente por desenrollado. Para esta operación, el tronco de madera, que se prepara habitualmente por vaporizado o inmersión en agua caliente, gira alrededor de su eje contra la cuchilla de la máquina de desenrollar de modo que corta ininterrumpidamente una hoja de una sola operación.

La operación de cortado consiste en someter un tronco de madera, que se prepara habitualmente por vaporizado o inmersión en agua caliente, a la acción de una cuchilla animada de un movimiento alternativo, que saca una hoja en cada pasada. La plataforma que soporta el tronco se levanta o se desplaza después de cada una de las operaciones. La cuchilla se mueve, bien en dirección horizontal o bien en dirección vertical; en algunos casos, la cuchilla permanece fija y el tronco se empuja contra la cuchilla. El tronco queda así cortado en láminas o en hojas delgadas.

Las hojas para chapado se obtienen también cortando bloques de madera estratificada para suplir a las obtenidas por el método tradicional.

Las hojas de esta partida pueden estar ensambladas (es decir, pegadas por los bordes para constituir hojas más anchas destinadas a la fabricación de contrachapado y de maderas estratificadas similares). Además pueden estar cepilladas, lijadas o unidas a tope, por ejemplo, por entalladuras múltiples (véase las Consideraciones generales de este Capítulo). Por otra parte, también se clasifican en esta partida las hojas para chapado que han sido recubiertas con papel, plástico o madera para reforzarlas o para ocultar defectos que puedan presentar (por ejemplo, un agujero debido a un nudo).

Las hojas para chapado utilizadas en ebanistería se obtienen principalmente por aserrado o troceado y proceden de especies más finas.

Esta partida comprende, entre otras, la madera de poca longitud con sección casi cuadrada y cuyo espesor es aproximadamente de 3 mm, que se utiliza para la fabricación de artículos de pirotecnia, cajitas, juguetes, maquetas, etc.

La madera cortada o desenrollada, presentada en láminas estrechas para cestería o para la fabricación de envases ligeros, se clasifica en la partida 44.04.

44.09 MADERA (INCLUIDAS LAS TABLILLAS Y FRISOS PARA PARQUES, SIN ENSAMBLAR) PERFILADA LONGITUDINALMENTE (CON LENGÜETAS, RANURAS, REBAJES, ACANALADOS, BISELADOS, CON JUNTAS EN V, MOLDURADOS, REDONDEADOS O SIMILARES) EN UNA O VARIAS CARAS, CANTOS O EXTREMOS, INCLUSO CEPILLADA, LIJADA O UNIDAS POR LOS EXTREMOS.

Esta partida comprende la madera y principalmente las planchas que, después de escuadradas o aserradas, han sido perfiladas en toda la longitud en una o varias caras, cantos o extremos, bien para facilitar el ensamblado, o bien para obtener las molduras o varillas descritas en el apartado 4 siguiente, incluso cepilladas, lijadas o unidas a tope, por ejemplo, por entalladuras múltiples (véase las Consideraciones generales de este Capítulo). Se considera madera perfilada la que tiene la sección transversal uniforme en toda la longitud o anchura y la que tiene un motivo en relieve repetido.

La madera con lengüetas y ranuras es la que tiene los bordes ranurados o con lengüetas, es decir, tienen hendiduras y salientes o lengüetas para que se adapten unas a otras.

La madera acanalada es la madera cuyos cantos o extremos presentan un perfil vaciado cuadrado o rectangular.

La madera biselada es madera con las aristas eliminadas.

Esta partida comprende igualmente :

1) Las planchas cepilladas con los bordes redondeados.

2) La madera con juntas en V cuyos lados tienen ranuras y lengüetas y están parcialmente biselados, incluida la madera ranurada, con lengüetas y dientes en uve en el centro, que está a veces biselada.

3) Las planchas ranuradas y con lengüetas para techos, etc., que presentan una moldura sencilla en los bordes o en el centro.

4) La madera moldurada (conocida también con el nombre de molduras o junquillos), es decir, los listones de madera de diferentes perfiles (obtenidos mecánicamente o a mano) que se utilizan para la fabricación de marcos, para el enmarcado de papeles para decorar o para la decoración de obras de carpintería o de ebanistería.

5) La madera redondeada, tal como la madera hilada que está constituida generalmente por varillas de sección generalmente redonda y de poco diámetro, que se destina principalmente a la fabricación de fósforos (cerillas), clavos para calzado, de algunas persianas para ventanas, mondadientes o de algunas rejillas utilizadas en quesería. Están comprendidos también en esta partida los redondos de madera para tacos de sección uniforme, cuyo diámetro varía en general de 2 mm a 75 mm y la longitud de 45 cm a 250 cm, como los que se utilizan principalmente para ensamblar las partes de muebles de madera.

Esta partida comprende además las tablillas y frisos constituidos por piezas de madera relativamente estrechas, siempre que estén perfiladas (por ejemplo, ranuradas y con lengüetas). Cuando sólo están cepilladas, lijadas o ensambladas a tope, por ejemplo, por entalladuras múltiples, se clasifican en la partida 44.07.

Las tablillas y frisos chapados o contrachapados se clasifican en la partida 44.12.

Se excluyen igualmente de esta partida:

a) Los juegos de planchas cepilladas que ensambladas constituirán cajas completas (partida 44.15).

b) La madera con mortajas, espigas, colas de milano, etc., así como los ensamblados de carpintería que constituyan tableros y principalmente los tableros ensamblados para piso, incluso tableros de parqué, formados de bloques de madera, tablillas, frisos, etc., incluso sobre un soporte formado por una o varias capas de madera (partida 44.18).

c) Los tableros constituidos por listones de madera groseramente aserrada, yuxtapuestos por encolado para facilitar el transporte o permitir darles forma posteriormente (partida 44.21).

d) La madera moldurada obtenida superponiendo una moldura a una pieza de madera o a otra moldura (partidas 44.18 o 44.21).

e) La madera (excepto la pintada, teñida o barnizada) con un trabajo de superficie distinto del cepillado o lijado (por ejemplo, chapada, pulida, bronceada o recubierta con una hoja delgada de metal) (partida 44.21, generalmente).

f) Los listones de madera reconocibles como partes integrantes de un mueble, tales como los largueros con entalladuras para baldas de armarios, de librerías, etc. (partida 94.03).

44.10 TABLEROS DE PARTICULAS, TABLEROS LLAMADOS “ORIENTED STRAND BOARD” (OSB) Y TABLEROS SIMILARES (POR EJEMPLO, “WAFERBOARD”), DE MADERA U OTRAS MATERIAS LEÑOSAS, INCLUSO AGLOMERADAS CON RESINAS O DEMAS AGLUTINANTES ORGANICOS.

Los tableros de partículas son productos planos que se fabrican en longitudes, anchuras y espesores diversos, por prensado o por extrusión. Se obtienen generalmente a partir de plaquitas o de partículas de madera producidas por reducción mecánica de redondos o residuos de madera. Pueden obtenerse igualmente a partir de otras materias leñosas, tales como los fragmentos procedentes del bagazo, del bambú o paja de cereales o incluso con desechos de lino o de cáñamo. Los tableros de partículas se aglomeran normalmente con aglutinantes orgánicos añadidos, habitualmente una resina termoendurecible, cuyo peso generalmente es inferior o igual al 15% del peso del tablero.

Las plaquitas, partículas y otros fragmentos que constituyen los tableros de partículas de esta partida se observan generalmente a simple vista en el corte. Sin embargo, un examen al microscopio puede ser necesario en algunos casos para distinguir estas partículas y fragmentos de las fibras lignocelulósicas que caracterizan los tableros de fibra de la partida 44.11.

Esta partida comprende también:

1) Los tableros llamados “oriented stand board” constituidos por finas partículas de madera cuya longitud es al menos el doble de la anchura. Estas partículas, mezcladas con ayuda de aglutinantes (generalmente impermeables) del tipo isocianato o resina fenólica, se imbrican unas con otras y se depositan en capa espesa normalmente orientadas longitudinalmente en superficie y perpendicularmente o de forma aleatoria en el interior del tablero, a fin de mejorar las características elastomecánicas de este tipo de tableros. El conjunto se prensa con calor, lo que permite obtener un tablero de construcción sólido, homogéneo y rígido.

2) Los tableros llamados “waferboard”, obtenidos a partir de finas laminillas de madera cuya longitud es menos del doble de la anchura. Estas láminas, mezcladas con aglutinantes (generalmente impermeables) del tipo isocianato o resina fenólica, se imbrican unas en otras y se depositan de forma aleatoria para formar una capa espesa, la totalidad se prensa con calor, con lo que se obtiene un tablero de construcción sólido y homogéneo con una elevada resistencia a la carga y a la humedad.

Los tableros de partículas de esta partida están lijados generalmente. Además pueden estar impregnados de algunas sustancias que, aunque no son indispensables para aglomerarlos, le confieren al tablero alguna propiedad suplementaria (como, por ejemplo, estanqueidad, imputrescibilidad, resistencia a los parásitos, incombustibilidad, resistencia al fuego, a productos químicos o a la electricidad) o una mayor densidad. En este último caso, las sustancias impregnantes alcanzan grandes proporciones.

Los tableros de partículas extrudidos pueden estar horadados de extremo a extremo con uno o varios orificios.

Se clasifican igualmente en esta partida, los tableros llamados estratificados constituidos por:

1) un tablero de partículas y, en una o en las dos caras, un tablero de fibra;

2) varios tableros de partículas, incluso con un tablero de fibra en una o las dos caras;

3) varios tableros de partículas y varios tableros de fibra contraencolados en cualquier orden.

Los productos de esta partida permanecen clasificados aquí aunque estén perfilados como las maderas de la partida 44.09, curvados, ondulados, perforados, cortados u obtenidos en forma distinta de la cuadrada o rectangular y aunque se hayan trabajado en la superficie, los cantos o los extremos, revestido o recubierto (por ejemplo, de tejido, plástico, pintura, papel o metal) o sometido a cualquier otro trabajo, siempre que estos trabajos no les confieran el carácter de artículos de otras partidas.

Se excluyen de esta partida:

a) Las placas y tiras de plástico con harina de madera como materia de carga (Capítulo 39).

b) Los tableros de partículas y tableros similares (por ejemplo, los llamados “oriented strand board” ywaferboard”), chapados, estén o no horadados con uno o varios orificios de extremo a extremo (partida 44.12).

c) Los tableros celulares de madera con las dos caras constituidas por un tablero de partículas (partida 44.18).

d) Los tableros constituidos por materias leñosas aglomeradas con cemento, yeso o escayola u otros aglomerantes minerales (partida 68.08).

Se excluyen generalmente de esta partida los productos que tengan el carácter de artículos o partes de artículos comprendidos más específicamente en otra parte, tanto si se han obtenido directamente por prensado, extrusión o moldeado como por otros trabajos.

44.11 TABLEROS DE FIBRA DE MADERA U OTRAS MATERIAS LEÑOSAS, INCLUSO AGLOMERADAS CON RESINAS O DEMAS AGLUTINANTES ORGANICOS.

Los tableros de fibra se fabrican frecuentemente con plaquitas de madera desfibradas mecánicamente o desintegradas al vapor o con otras materias lignocelulósicas desfibradas (por ejemplo, el bagazo o el bambú). Las fibras que constituyen el tablero se reconocen al microscopio. La cohesión de las fibras se debe al afieltrado y a sus propiedades adhesivas debidas generalmente a la lignina que contienen. Pueden añadirse cantidades adicionales de resinas o de otros aglutinantes orgánicos para aglomerar las fibras. Pueden utilizarse impregnantes u otros productos durante o después de la fabricación de los tableros para conferirles alguna propiedad suplementaria, por ejemplo, para hacerlos estancos o imputrescibles, resistentes a los insectos, incombustibles o resistentes a la propagación de la llama. Los tableros de fibra pueden presentarse de un solo espesor o con varios espesores contraencolados.

Las clases de tableros de fibra de esta partida pueden distinguirse según sus métodos de fabricación. Están comprendidos los siguientes:


A.- Los tableros de fibra obtenidos por un proceso en seco

Este grupo incluye, en particular, los tableros de fibra de densidad media (MDF) ("medium density fibreboard"), que se fabrican mediante un proceso en el que se añaden resinas termoendurecibles a las fibras de madera secas, para facilitar su aglomeración en la prensa. La densidad suele oscilar entre 0.45 g/cm³ y 1 g/cm³. Cuando están sin trabajar presentan dos caras lisas. Tienen distintas aplicaciones, tales como mobiliario, decoración de interiores y construcción.

Los tableros de fibra de densidad media (MDF) con una densidad superior a 0.8 g/cm³, también se conocen, a veces, en el comercio con el nombre de "tableros de fibra de alta densidad" ("high density fibreboard" o "HDF").


B.- Los tableros de fibra obtenidos por un proceso de prensado en húmedo

Este grupo incluye los siguientes tipos de tableros de fibra:

1) Los tableros duros, que se fabrican mediante un proceso de prensado en húmedo, en el que las fibras de madera en suspensión en el agua se comprimen en forma de masa gruesa sobre una malla metálica a temperatura y presión elevadas. Cuando están sin trabajar, estos tableros tienen una cara lisa y otra áspera con un motivo reticular. Sin embargo, a veces también pueden tener las dos caras lisas, obtenidas mediante un tratamiento en superficie o un proceso de producción especial. Por lo general tienen una densidad superior a 0.8 g/cm³. Estos tableros se utilizan sobre todo para muebles, en la construcción y en la industria automovilística, para revestir puertas y el envasado, especialmente de frutas y verduras.

2) Los tableros semiduros, que se fabrican generalmente mediante un proceso de prensado en húmedo similar al de los tableros duros, pero a una presión más baja. Por lo general tienen una densidad superior a 0.35 g/cm³, pero inferior o igual a 0.8 g/cm³. Su principal aplicación es para fabricar mobiliario y paredes interiores o exteriores.

3) Los tableros blandos o tableros aislantes, que también se fabrican mediante un proceso de prensado en húmedo. Suelen tener una densidad inferior o igual a 0.35 g/cm³. Estos tableros se usan principalmente para aislamiento térmico o acústico en edificación. Algunos tipos especiales de tableros aislantes se utilizan como materiales de revestimiento o cobertura.

Los productos de esta partida permanecen clasificados aquí aunque estén perfilados como las maderas de la partida 44.09, curvados, ondulados, perforados, cortados u obtenidos en forma distinta de la cuadrada o rectangular y aunque se hayan trabajado en la superficie, los cantos o los extremos, revestido o recubierto (por ejemplo, de tejido, plástico, pintura, papel o metal) o sometido a cualquier otro trabajo, siempre que estos trabajos no les confieran el carácter de artículos de otras partidas.

Se excluyen de esta partida:

a) Los tableros de partículas, incluso estratificados con uno o varios tableros de fibra (partida 44.10).

b) La madera estratificada con un alma constituida por tableros de fibra (partida 44.12).

c) Los tableros celulares de madera en los que las dos caras estén constituidas por un tablero de fibra (partida 44.18).

d) El cartón, como el cartón múltiple, el presspan y el cartón paja, que pueden distinguirse generalmente de los tableros de fibra por su estructura en capas, aparente al exfoliar (Capítulo 48).

e) Los tableros de fibra reconocibles como partes de muebles (Capítulo 94, generalmente).

44.12 MADERA CONTRACHAPADA, MADERA CHAPADA Y MADERA ESTRATIFICADA SIMILAR.

Esta partida comprende:

1) La madera contrachapada que está constituida por hojas de chapado cortadas (por lo menos tres), ensambladas generalmente en tableros. Las hojas se encolan y se prensan unas contra otras de tal modo que la fibra de la madera de una hoja se cruza en un ángulo determinado con la fibra de la hoja superior o inferior. Esta disposición de las fibras tiene por objeto conseguir tableros más resistentes, compensando las dilataciones que se oponen a su deformación. Cada chapa se llama hoja; el contrachapado está formado generalmente por un número impar de hojas y la intermedia se denomina alma.

2) La madera chapada constituida por planchas o tableros formados por una hoja de chapado aplicada por encolado y presión sobre un soporte de madera generalmente de calidad inferior.


3) La madera estratificada similar. En este grupo se distinguen dos categorías:
Los productos de esta partida permanecen clasificados aquí aunque estén perfilados como las maderas de la partida 44.09, curvados, ondulados, perforados, cortados u obtenidos en forma distinta de la cuadrada o rectangular y aunque se hayan trabajado en la superficie, los cantos o los extremos, revestido o recubierto (por ejemplo, de tejido, plástico, pintura, papel o metal) o sometido a cualquier otro trabajo, siempre que estos trabajos no les confieran el carácter de artículos de otras partidas.

Esta partida también comprende los tableros de madera contrachapada o de madera chapada, utilizados como solería, y a veces denominados como “suelos de parqué”. Tienen un revestimiento delgado de madera adherido a la superficie, simulando un panel ensamblado para revestimiento de suelos.

Se excluyen igualmente de esta partida:

a) Las hojas delgadas de madera para chapado, obtenidas por corte de madera estratificada (partida 44.08).

b) Los tableros de madera llamada densificada (partida 44.13).

c) Los tableros celulares de madera y los tableros ensablados para revestimiento de suelos, incluidos los tableros constituidos por frisos para parqués ensamblados sobre un soporte formado por una o varias capas de madera (partida 44.18).

d) La marquetería y la madera taraceada (partida 44.20).

e) Los tableros reconocibles como partes de muebles (Capítulo 94, generalmente).


o

o o


Nota Explicativa de Subpartidas.

Subpartidas 4412.10, 4412.31, 4412.32 y 4412.39

La madera contrachapada permanece clasificada en estas Subpartidas aunque su superficie haya sido revestida o trabajada de otra forma, según se describe en el antepenúltimo párrafo de la Nota Explicativa de la partida 44.12.

44.13 MADERA DENSIFICADA EN BLOQUES, TABLAS, TIRAS O PERFILES.

La madera comprendida aquí está tratada química o físicamente para producir un aumento sensible de la densidad o de la dureza, así como una mayor resistencia a los efectos mecánicos, químicos o eléctricos. Comprende las piezas de madera maciza o constituidas por chapados generalmente encolados, pero, en este último caso, el tratamiento es más avanzado que el necesario para conseguir la cohesión.

Los dos procedimientos principales, la impregnación y la densificación, pueden emplearse aisladamente o combinados para obtener los productos de esta partida.

La impregnación se obtiene por medio de plástico termoendurecible o metal fundido.

La impregnación con plástico termoendurecible (por ejemplo, resinas amínicas o fenólicas) se aplica a la madera estratificada en hojas muy delgadas con preferencia a la madera maciza, que no permite siempre una penetración muy profunda en la masa.

La madera metalizada se obtiene por inmersión de madera maciza previamente calentada en un baño de metal fundido (estaño, antimonio, plomo, bismuto y sus aleaciones) y a presión. La densidad de la madera metalizada es generalmente superior a 3.5 g/cm³.

La densificación reduce el espacio ocupado por las cavidades celulares de la madera. Puede conseguirse por comprensión transversal con potentes prensas hidráulicas o por laminado entre cilindros, o bien por comprensión en todos los sentidos a alta temperatura en un autoclave. La densidad de la madera densificada puede alcanzar 1.4 g/cm³.

La impregnación y la densificación pueden realizarse simultáneamente. Se utilizan a este efecto maderas estratificadas cuyas hojas, generalmente de madera de haya, se encolan e impregnan simultáneamente a alta presión y temperatura por medio de plástico termoendurecible.

La madera densificada se emplea generalmente para la fabricación de engranajes, hélices, lanzaderas para tejer, piezas de maquinaria, aisladores u otros artículos para la industria eléctrica, depósitos, tinas para las industrias químicas, etc.

44.14 MARCOS DE MADERA PARA CUADROS, FOTOGRAFIAS, ESPEJOS U OBJETOS SIMILARES.

Esta partida comprende los marcos de madera de cualquier forma y de cualquier dimensión, que se obtienen con listones o molduras ensambladas, o bien de una sola pieza a partir de madera tallada en la masa. Los marcos de esta partida pueden ser de marquetería o de taracea.

Los artículos clasificados en esta partida pueden fabricarse con madera ordinaria (natural), o con tableros de partículas o similares, tableros de fibra, madera contrachapada o estratificada similar, o con madera densificada (véase la Nota 3 de este Capítulo).

Esta partida también comprende los marcos simplemente provistos de un vidrio o de un respaldo o soporte.

También se clasifican en esta partida las estampas, grabados o fotografías que se presenten con un marco de madera, cuando el marco confiera su carácter esencial al conjunto; en otro caso, estos artículos se clasificarán en la partida 49.11.

Asimismo, se excluyen los espejos enmarcados (partida 70.09).

Respecto de los cuadros, pinturas, dibujos, pasteles, “collages” y cuadros similares, así como de los grabados, estampas y litografías originales enmarcados, véase la Nota 5 del Capítulo 97 y las Notas Explicativas de las partidas 97.01 y 97.02 para determinar si el artículo enmarcado debe clasificarse en conjunto o si el marco debe clasificarse separadamente.

44.15 CAJONES, CAJAS, JAULAS, TAMBORES Y ENVASES SIMILARES, DE MADERA; CARRETES PARA CABLES, DE MADERA; PALETAS, PALETAS CAJA Y DEMAS PLATAFORMAS PARA CARGA, DE MADERA; COLLARINES PARA PALETAS, DE MADERA.

Los artículos clasificados en esta partida pueden fabricarse con madera ordinaria (natural), o con tableros de partículas o similares, tableros de fibra, madera contrachapada o estratificada similar, o con madera densificada (véase la Nota 3 de este Capítulo).

I. CAJONES, CAJAS, JAULAS, TAMBORES
Y ENVASES SIMILARES

Esta parte de la partida comprende:

1) Las cajas y cajitas de tableros macizos utilizadas para el envasado y el transporte de diversas mercancías.

2) Las cajas de listones, tales como cajas, bandejas, jaulas y bateas, que se utilizan generalmente para el transporte de frutas, hortalizas o huevos y los envases de grandes dimensiones como los que se utilizan para el transporte de artículos de vidrio, alfarería, máquinas, etc.

3) Las cajas de madera en láminas o desenrollada, pero sin trenzar, de los tipos utilizados para el queso o para productos farmacéuticos o cajas de fósforos (cerillas) (incluso con frotador) y los envases troncocónicos de listones, para el transporte de mantequilla o frutas.

4) Los envases cilíndricos o en forma de tonel, que no constituyan manufacturas de tonelería; principalmente los utilizados para el transporte de colorantes o de determinados productos químicos.

Estos envases (cajas, jaulas, principalmente) pueden presentarse sin tapa (envases abiertos). Pueden presentarse también sin ensamblar o parcialmente ensamblados, siempre que las distintas partes necesarias para el montaje, o la mayor parte de ellas, estén agrupadas por series o juegos aislados que permitan el ensamblado de un envase completo o de un envase incompleto que presente las características del envase completo. Cuando estas partes no se presenten en series o juegos aislados susceptibles de ensamblarse en envases que tengan el carácter esencial del envase completo, el conjunto se clasificará, según los casos, como madera aserrada, cepillada, etc.

Las cajas y envases de esta partida pueden estar clavados o ensamblados de cualquier otro modo (por ejemplo, mediante machihembrado). Pueden además llevar bisagras, asas, sistema de cierre, soportes o patas, o bien estar forrados interiormente con metal, textil, papel, etc.

Las cajas y envases usados que puedan reutilizarse como tales permanecen clasificados aquí, mientras que los envases inútiles, que sólo pueden utilizarse como leña, se clasifican en la partida 44.01.

Se excluyen de esta partida:

a) Los artículos de la partida 42.02.

b) Los cofres, escriños, estuches y manufacturas similares de la partida 44.20.

c) Los contenedores especialmente diseñados y equipados para uno o varios medios de transporte (partida 86.09).


II. TAMBORES PARA CABLES

Los tambores o carretes para cables son manufacturas de grandes dimensiones, de diámetro generalmente superior a un metro que se utilizan para enrollar y transportar los cables telefónicos y cables similares. Permiten desenrollar el cable y facilitar la colocación.

III. PALETAS, PALETAS CAJA Y DEMAS PLATAFORMAS PARA CARGA

Las plataformas para carga son dispositivos móviles en los que puede colocarse cierta cantidad de mercancías para constituir una unidad de carga para la manipulación, transporte o almacenado con aparatos mecánicos.

Una paleta es una plataforma de carga constituida por dos pisos unidos verticalmente por travesaños o por un piso que se apoya en tacos o soportes y diseñado esencialmente para permitir la manipulación por las carretillas elevadoras de horquilla. Las paletas caja tienen por lo menos tres costados verticales fijos, abatibles o desmontables y permiten el apilado de una paleta de doble cara o de una paleta caja.

Las plataformas, las plataformas de teleras, las plataformas caja, las plataformas de testeros son otros tipos de plataformas de carga.


IV. COLLARINES PARA PALETAS

Los collarines para paletas están compuestos de cuatro tablas generalmente provistas de bisagras en los extremos, que permiten formar un cerco que se apoya sobre la paleta.

44.16 BARRILES, CUBAS, TINAS Y DEMAS MANUFACTURAS DE TONELERIA Y SUS PARTES, DE MADERA, INCLUIDAS LAS DUELAS.

Esta partida comprende todos los recipientes de madera del dominio de la tonelería o pipería, es decir, los toneles en los que las duelas y los fondos están ensamblados por medio de una ranura (jable) practicada en la cara interna de las duelas y que se mantienen unidas por medio de cercos o zunchos de madera o metal.

Están comprendidas aquí principalmente las distintas categorías de toneles, tales como fudres, cubas, barricas, pipas, barriles, aunque no sean estancos, así como las tinas, etc.

Los recipientes clasificados en esta partida pueden presentarse desmontados o parcialmente ensamblados e incluso estar forrados o revestidos interiormente.

Se clasifican también aquí las duelas, así como las demás piezas de madera, acabadas o sin acabar, pero reconocibles como partes de manufacturas de tonelería, tales como las tapas y los zunchos de madera de longitud determinada con entalladuras de ensamblado en los extremos.

Está también comprendida aquí la madera destinada a la fabricación de duelas, o fondos (es decir, los costados y los fondos de manufacturas de tonelería) que se presenten en forma de:

1) Madera que, después de cortada en cuartos (sectores) se ha hendido en la dirección de los radios medulares, incluso si una de las caras principales está aserrada posteriormente para quitar las asperezas. Se admite que las caras hendidas estén toscamente trabajadas con hacha o cuchilla. En la terminología comercial, la denominación duelas se utiliza también para estos artículos.

2) Madera con las dos caras principales aserradas, siempre que por lo menos una de estas caras principales sea cóncava o convexa y se haya obtenido esta curvatura transversal por la acción de una sierra cilíndrica.

Esta partida no comprende:

a) La madera aserrada con las caras principales planas (partidas 44.07 o 44.08).

b) Los recipientes con las duelas simplemente fijadas a los fondos con clavos (partida 44.15).

c) Los toneles cortados en forma de mesas, sillas, etc., que siguen el régimen de los muebles (Capítulo 94).

44.17 HERRAMIENTAS, MONTURAS Y MANGOS DE HERRAMIENTAS, MONTURAS Y MANGOS DE CEPILLOS, BROCHAS O ESCOBAS, DE MADERA; HORMAS, ENSANCHADORES Y TENSORES PARA EL CALZADO, DE MADERA.

Esta partida comprende:

1) Las herramientas de madera, con exclusión de las herramientas cuyas cuchilla, superficie operante o cualquiera otra parte operante estén constituidas por alguna de las materias que se mencionan en la Nota 1 del Capítulo 82.

Entre las herramientas que se clasifican aquí, se pueden citar las espátulas (excepto los artículos de la partida 44.19), palillos o estiques para modelar, los mazos, rastrillos, tornaderas, palas (excepto las domésticas), tornillos de carpintero, pulidores, etc.

2) Las monturas de madera para herramientas, tales como las monturas de cepillos, garlopas o guillames o los marcos de sierras sin las partes metálicas operantes (hierros o cuchillas).

3) Los mangos y empuñaduras de madera, torneadas o sin tornear, para herramientas o instrumentos de todas clases, tales como los mangos para azadas, palas, picos, rastrillos, martillos, destornilladores, sierras, limas, cuchillas, estampillas, numeradores o asas para planchas.

4) Las monturas de cepillos terminadas o sin terminar (piezas de madera para monturas de cepillos), siempre que, sin embargo, los artículos sin terminar tengan ya la forma de dichas monturas. Estas monturas pueden ser de una sola pieza o estar constituidas por dos o más partes.

5) Los mangos de escobas y cepillos, torneados o sin tornear, dispuestos para colocar en uno de los extremos las fibras o pelos, así como los mangos para colocarlos en la montura de un cepillo.

6) Las hormas de madera para la fabricación de calzado, así como los ensanchadores y tensores de madera para conservar la forma del calzado o agrandarlo.

Los artículos clasificados en esta partida pueden fabricarse con madera ordinaria (natural), o con tableros de partículas o similares, tableros de fibra, madera contrachapada o estratificada similar, o con madera densificada (véase la Nota 3 de este Capítulo).

Se excluyen de esta partida

a) Los palos redondos para mangos de herramientas, simplemente desbastados o redondeados sin aserrar (partida 44.04).

b) Los bloques y desbastes simplemente aserrados en ciertas dimensiones, pero que por no tener todavía la forma de artículos de esta partida, no presentan el carácter de esbozos (partida 44.07).

c) Los mangos de madera para cubiertos de mesa (partida 44.21).

d) Las hormas de madera para sombrerería (partida 84.49).

e) Los moldes de madera de la partida 84.80.

f) Las máquinas y partes de máquinas, de madera (Capítulo 84).

44.18 OBRAS Y PIEZAS DE CARPINTERIA PARA CONSTRUCCIONES, INCLUIDOS LOS TABLEROS CELULARES, LOS TABLEROS ENSAMBLADOS PARA REVESTIMIENTO DE SUELO Y TABLILLAS PARA CUBIERTA DE TEJADOS O FACHADAS (“SHINGLES” Y “SHAKES”), DE MADERA.

Esta partida comprende diversas obras de carpintería, incluida la marquetería y taracea, utilizadas en construcciones de cualquier clase. Estos artículos pueden presentarse ensamblados o sin ensamblar, pero en este último caso, las diferentes piezas que constituyan la obra deben llevar muescas, espigas, cajeados, mortajados u otros elementos de ensamblado de la misma clase. Pueden ir provistas de herrajes (pernios, goznes, bisagras, cerraduras, enmarcados metálicos, etc.).

Los artículos clasificados en esta partida pueden fabricarse con madera ordinaria (natural), o con tableros de partículas o similares, tableros de fibra, madera contrachapada o estratificada similar, o con madera densificada (véase la Nota 3 de este Capítulo).

Los términos obras de carpintería designan más específicamente las manufacturas de madera para los edificios, tales como puertas, ventanas, contraventanas, escaleras o marcos de puertas y ventanas, mientras que la denominación piezas de carpintería para la construcción comprende los trabajos de madera, tales como las vigas, cuartones, cabios, puntales, etc., que forman parte de las cubiertas y estructuras de todas las construcciones en general o en la construcción de andamiajes, encofrados, incluidos los encofrados para hormigón, etc. Sin embargo, no están comprendidos aquí los tableros de madera contrachapada, incluso recubiertos en las dos caras, utilizados como encofrado para el hormigón (partida 44.12).

Entre los productos de esta partida se puede citar la madera en láminas, que es una madera de carpintería de construcción que se obtiene pegando cierto número de capas de madera con la fibra en la misma dirección. Las láminas de las piezas curvadas están dispuestas de modo que el plano de las mismas y el de la carga aplicada formen un ángulo de 90°; por esta razón, las láminas de una viga recta de este tipo se colocan planas.

Pertenecen también a esta partida los tableros celulares de madera cuyo aspecto es bastante semejante al de ciertos tableros de la partida 44.12 (principalmente los que tienen el alma de láminas de madera), pero que están esencialmente constituidos por dos caras fijas y una armadura central, que puede consistir en un alma calada hecha con elementos ensamblados que dejan entre sí vacíos de cualquiera forma geométrica (tableros celulares), o bien en un simple marco de tal forma que el vacío ocupa todo el interior del tablero. La parte hueca puede estar guarnecida con materias insonorizantes, aislantes o ignífugas, tales como el corcho, la pasta de celulosa, la lana de vidrio o el amianto. Estos tableros, como los de la partida 44.12, pueden estar recubiertos de madera maciza, de tableros de partículas o de tableros similares, de tableros de fibra o de hojas de chapado y de hojas de metal común. Estos tableros son ligeros y resistentes y se utilizan principalmente para la fabricación de tabiques o de ciertos muebles.

Esta partida comprende también los tableros ensamblados para revestimiento de suelo, incluso tableros de parqué, o láminas, formados de bloques de madera, tablillas, frisos, etc., con o sin bordes. Comprende, asimismo, los tableros o láminas para revestimiento de suelo conocidos como tableros de madera multicapas para parqué, que están constituidos por bloques, tiras, listones, frisos, etc., ensamblados sobre un soporte formado por una o varias capas de madera. La capa superior del tablero se elabora comúnmente de dos o más filas de piezas de madera (tablillas).

Los shingles” (tejas) son ripias de madera aserradas longitudinalmente en las que uno de los extremos tiene generalmente un espesor superior a 5 mm y el otro un espesor generalmente inferior a 5 mm. Los bordes pueden estar aserrados de nuevo para que sean paralelos; los extremos pueden estar también aserrados para formar un ángulo recto con los bordes o una curva o cualquier otra forma. Una de las caras puede estar lijada de un extremo a otro o estriada longitudinalmente.

Los “shakes” son ripias hendidas a mano o a máquina a partir de un bloque. El hendido permite que la ripia tenga las caras con la textura natural de la madera. A veces se sierran longitudinalmente dividiéndolas en diagonal en el espesor; se obtienen así dos ripias que tienen ambas una cara hendida y otra aserrada.

Se excluyen de esta partida.

a) Los tableros de madera contrachapada o de madera chapada, utilizados como paneles para revestimiento de suelo, que tienen un revestimiento delgado de madera adherido a la superficie, simulando tableros ensamblados para revestimiento de suelos (partida 44.12).

b) Los armarios con fondo o sin él aunque estos artículos estén diseñados para fijarlos (clavarlos, etc.) o colgarlos del techo o de las paredes (partida 94.03).

c) Las construcciones prefabricadas (partida 94.06).

Nota explicativa de subpartida.

Subpartida 4418.71

Los tableros ensamblados para revestimiento de suelo para mosaico son tableros prefabricados formados por cierto número de elementos cuadrados o rectangulares, y eventualmente de “cabochons” (pequeñas piezas en forma cuadrada, rectangular, de triangulo, de diamante u otra, utilizados como relleno para obtener el patron deseado). Las tiras se presentan colocadas de acuerdo a un patrón determinado, por ejemplo, cuadrícula (damero), tejido de cesta, o espina de pez (en zig-zag) (véanse los ejemplos siguientes).



44.19 ARTICULOS DE MESA O DE COCINA, DE MADERA.

Esta partida comprende únicamente los objetos de madera para el servicio de mesa o de cocina, torneados o sin tornear, o de marquetería o taracea, con exclusión de los artículos de amoblado o de ornamentación.

Los artículos clasificados en esta partida pueden fabricarse con madera ordinaria (natural), o con tableros de partículas o similares, tableros de fibra, madera contrachapada o estratificada similar, o con madera densificada (véase la Nota 3 de este Capítulo).

Se clasifican aquí, principalmente, las cucharas, tenedores, cubiertos para ensalada, palas para sal, fuentes y platos, potes, tazas, platillos, cajas para especias y otras cajas ordinarias de cocina, recogemigas sin cepillo, servilleteros, moldes y rodillos de pastelería, moldes para mantequilla y manos de mortero, pasapurés, cascanueces, bandejas, cuencos, tablas para picar, para el pan, escurreplatos, medidas de capacidad, etc.

Se excluyen de esta partida:

a) Los artículos de tonelería (partida 44.16).

b) Las partes de madera para artículos de mesa o de cocina (partida 44.21).

c) Los cepillos y escobas (partida 96.03).

d) Las cribas y cedazos de mano (partida 96.04).

44.20 MARQUETERIA Y TARACEA; COFRECILLOS Y ESTUCHES PARA JOYERIA U ORFEBRERIA Y MANUFACTURAS SIMILARES, DE MADERA; ESTATUILLAS Y DEMAS OBJETOS DE ADORNO, DE MADERA; ARTICULOS DE MOBILIARIO, DE MADERA, NO COMPRENDIDOS EN EL CAPITULO 94.

Esta partida comprende los paneles de marquetería o taracea, incluso los que están constituidos parcialmente por materias distintas de la madera.

Los artículos clasificados en esta partida pueden fabricarse con madera ordinaria (natural), o con tableros de partículas o similares, tableros de fibra, madera contrachapada o estratificada similar, o con madera densificada (véase la Nota 3 de este Capítulo).

Comprende igualmente un gran número de artículos de madera (incluida la marquetería y taracea), generalmente de manufactura cuidada, tales como manufacturas de estuchería o de pequeña ebanistería (cajas, cofres, estuches, etc.), y los objetos de ornamentación. Estos artículos adornados con un espejo quedan clasificados aquí, siempre que presenten el carácter de manufacturas de estuchería o de pequeña ebanistería. Ocurre otro tanto con las cajas y otros continentes adornados interiormente en todo o en parte con cuero natural o artificial, cartón, plástico, tejidos, etc., siempre que tengan el carácter de manufacturas de madera.

Se clasifican principalmente en esta partida:

1) Las cajas de madera laqueada, del tipo de las de China o de Japón, las cajitas de bolsillo, cajas para papel de escribir, clasificadoras, cajas para labores, las cajas–neceser de costura o de bordado, bomboneras, tabaqueras, estuches y escriños de madera para cubiertos, aparatos científicos, etc. No están comprendidas aquí las cajas comunes de uso doméstico (partida 44.19).

2) Los objetos de mobiliario de madera que no sean muebles del Capítulo 94 (véase las Consideraciones Generales del Capítulo), tales como percheros, portacepillos, clasificadores de cartas para colocar sobre la mesa, ceniceros, plumeros y escribanías.

3) Las estatuillas y pequeños objetos de estantería o vitrina (animales y figuras diversas, etc.).

Se excluyen de aquí las partes de madera de los artículos de esta partida (partida 44.21).

Se excluyen igualmente de esta partida:

a) Los estuches para instrumentos de música o para armas, de madera y las vainas, estuches, cajas y continentes similares, forrados con cuero natural, artificial o regenerado, con papel o cartón, fibra vulcanizada, hojas de plástico o materias textiles que se clasifican en la partida 42.02.

b) La bisutería (partida 71.17).

c) Las cajas y gabinetes de aparatos de relojería (Capítulo 91).

d) Los instrumentos de música y sus partes (Capítulo 92).

e) Las vainas para armas blancas (partida 93.07).

f) Los artículos del Capítulo 94 (muebles, aparatos de alumbrado, etc.).

g) Las pipas y partes de pipas, los botones, lápices y demás artículos del Capítulo 96.

h) Los objetos de arte o las antigüedades (Capítulo 97).

44.21 LAS DEMAS MANUFACTURAS DE MADERA.

Esta partida comprende el conjunto de manufacturas de madera, torneadas o sin tornear, o de marquetería o taracea, excepto las que ya están clasificadas en las partidas precedentes o comprendidas, cualquiera que sea la materia constitutiva, en otros Capítulos de la Nomenclatura (véase principalmente la Nota 1 de este Capítulo).

Comprende también las partes de madera de los artículos mencionados o comprendidos en las partidas precedentes, excepto los de la partida 44.16.

Se clasifican aquí principalmente:

1) Las canillas, carretes, bobinas para la hilatura o el tejido o para hilo de coser, etc. Estos artículos, que se utilizan para enrollar hilados textiles o alambres, consisten generalmente en un alma de madera torneada de forma cónica o cilíndrica, normalmente horadada en toda la longitud y provista o no de rebordes en uno o en los dos extremos. Esta partida comprende también las bobinas con un alma central de madera torneada en la que se han fijado discos o aletas de madera o de otras materias y que se utilizan generalmente para el arropamiento de alambres aislados para electricidad.

2) El material de uso rural (conejeras, polleros, colmenas, jaulas, perreras, pilas, yugos, etc.).

3) Los decorados de teatro, los bancos de carpintero, los telares (bancos o mesas) para encuadernar provistos de un husillo para mantener tensos los hilos en la encuadernación manual de los libros, las escaleras y gradillas, escabeles de gradas, caballetes, letras, cifras y letreros, etiquetas para horticultura, tableros indicadores, mondadientes, persianas (incluso las venecianas), celosías y similares, gálibos, rodillos para persianas con resorte o sin él, enrejados para vallados, las barreras de pasos a nivel, las perchas para prendas de vestir, tablas para lavar o para planchar, pinzas para la ropa, espigas, remos y canaletes, timones, féretros, etc.

4) Los adoquines constituidos por bloques de madera de dimensiones uniformes y generalmente de forma de paralelepípedo rectángulo. Se obtienen con tronceadoras de sierras circulares múltiples.


5) La madera preparada para fósforos (cerillas) cortada al hilo o más generalmente a partir de hojas desenrolladas y que después se cortan en las dimensiones habituales de los fósforos (cerillas). Puede igualmente obtenerse en gran cantidad cortando un bloque de madera con troquel. Esta madera puede estar impregnada de productos químicos, tales como el fosfato de amonio, pero no se clasifican en este Capítulo si se presentan con la masa inflamable. Están también comprendidas en este grupo las cintas dentadas o con entalladuras en un lado, que se utilizan para la fabricación de fósforos (cerillas) en carteritas.

6) Los clavos de madera para el calzado, obtenidos de la misma manera que la madera para los fósforos (cerillas); son redondos, cuadrados o rectangulares y están apuntados en un extremo. Se utilizan para sustituir a los clavos o al cosido en la fijación de suelas en el calzado.

7) Las medidas de capacidad, excepto los artículos de cocina de la partida 44.19.

8) Los mangos de madera para cubiertos de mesa.

9) Los tableros constituidos por listones de madera groseramente aserrados, unidos con pegamento para facilitar el transporte o permitir una elaboración posterior.

10) La madera moldurada obtenida superponiendo una moldura a otra pieza de madera sin moldurar o moldurada (excepto las de la partida 44.18).

Se excluyen de esta partida:

a) Las tiras de madera que se emplean para la fabricación de fósforos (cerillas) y que están constituidas por láminas de madera (partida 44.04.

b) Los listones de madera biselados de un lado, listos para cortarlos en forma de clavos (partida 44.09).

c) Los mangos de madera para cuchillos (distintos de los cuchillos de mesa) y otras herramientas o instrumentos de la partida 44.17.

d) Las manufacturas del Capítulo 46.

e) El calzado y sus partes (Capítulo 64).

f) Los bastones y partes de bastones, de paraguas, de sombrillas o de fustas (Capítulo 66).

g) Las máquinas y partes de máquinas, así como las partes de aparatos eléctricos (Sección XVI) (por ejemplo, los modelos de madera para moldes de la partida 84.80).

h) Los artículos de la Sección XVII (material de transporte, por ejemplo las partes de carretería).

ij) Los instrumentos de dibujo o de medida, excepto las medidas de capacidad (Capítulo 90).

k) Las culatas de fusiles y otras partes de armas de madera (partida 93.05).

1) Los juegos, juguetes y artefactos deportivos (Capítulo 95).


DENOMINACIÓN DE DETERMINADAS MADERAS TROPICALES
AburaHallea ciliata LeroyAngolaMivuku
(Mitragyna ciliata Aubr. &CamerúnElolom
Pellegr.)CongoVuku
Costa de MarfilBahía
Hallea rubrostipulata LeroyGuinea EcuatorialElelon
(Mitragyna rubrostipulataGabónElelom Nzam
Harv. )GhanaSubaha
NigeriaAbura
Hallea stipulosa O. KuntzeSierra LeonaMboi
(Mitragyna stipulosaUgandaNzingu
Leroy)República Democrática del CongoMvuku
ZambiaNzingu
FranciaBahia
AcajouKhaya ivorensis A. Chev.AngolaUndiaNunu
d'Afrique(=Khaya klainei Pierre)CamerúnN'Gollon
Costa de MarfilAcajou Bassam
Guinea EcuatorialCaoba del Galón
GabónZaminguila
GhanaTakoradi
Mahogany
NigeriaOgwango
FranciaAcajou Bassam
AlemaniaKhaya Mahagoni
R.U.African
Mahogany
Khaya anthotheca C. DC.AngolaN'Dola
CamerúnMangona
CongoN'Dola
Costa de MarfilAcajou blanc,
Acajou Krala
GhanaAhafo
UgandaMunyama
FranciaAcajou blanc
AlemaniaKhaya Mahagoni
Khaya grandifoliola C. DC.Costa de MarfilAcajou á grandes
Feuilles
NigeriaBenin
Mahogany,
Akuk
UgandaEri Kire
FranciaAcajou á grandes
Feuilles
R.U.Heavy African
Mahogany
AfrormosiaPericopsis elata Van MeeuwenCamerúnObang
(=Afrormosia elata Harms) República
Centroafricana
Obang
Costa de MarfilAssamela
GhanaKokrodua
República Democrática del CongoOle,
Bohala,
Mohole
FranciaAssamela,
Oleo Pardo
AkoAntiaris africana Engl.AngolaSansama
Costa de MarfilAko,
Antiaris welwitschii Engl. Akede
GhanaChenchen,
Kyenkyen
NigeriaOro,
Ogiovu
TanzaniaMlulu,
Mkuzu
UgandaKirundu,
Mumaka
República Democrática del CongoBonkonko,
Bonkongo
AlemaniaAntiaris
R.U.Antiaris
AningréAningeria robusta Aubr. &AngolaMukali,
Pellegr.Kali
República
Centroafricana
M'Boul
Aningeria superba A. Chev.CongoMukali,
N'Kali
Aningeria altissima Aubr. &
Pellegr.Costa de MarfilAningueriblanc,
Aniegre
Aningeria spp.EtiopíaKararo
KeniaMuna,
Mukangu
NigeriaLandojan
UgandaOsan
República Democrática del CongoTutu
AlemaniaAningré-
Tanganyika Nuss
ItaliaTanganyika Nuss
R.U.Aningeria
AvodiréTurraeanthus africana Pellegr.Costa de MarfilAvodiré
GhanaApapaye
LiberiaBlimah-Pu
NigeriaApaya
República Democrática del CongoM'Fube,
Lusamba
BélgicaLusamba
AzobéLophira alata Banks ex Gaertn. f. CamerúnBongossi
(=Lophira procera A. Chev.)CongoBonkolé
Costa de MarfilAzobé
Guinea EcuatorialAkoga
GabónAkoga
GhanaKaku
NigeriaEkki,
Eba
Sierra LeonaHendui
AlemaniaBonkole,
Bongossi
R.U.Ekki
BosséGuarea cedrata Pellegr.Costa de MarfilBossé
ClairGhanaKwabohoro
Guarea laurentii De Wild.NigeriaObobo Nofua
República Democrática del CongoBosasa
AlemaniaBossé
R.U.Scented
Guarea
BosséGuarea thompsonii SpragueCosta de MarfilMutigbanaye
FoncéKeniaBolon
NigeriaObobo Nekwi
República Democrática del CongoDiampi
AlemaniaDiampi
R.U.Black Guarea
DabemaPiptadeniastrum africanum BrenanCamerúnAtui
(=Piptadenia africana Hook. f.)CongoN'Singa
Costa de MarfilDabema
Guinea EcuatorialTom
GabónToum
GhanaDahoma
LiberiaMbeli
NigeriaAgboin,
Ekhimi
UgandaMpewere
Sierra LeonaMbele,
Guli
República Democrática del CongoBokungu
Likundu
R.U.Dahoma,
Ekhimi
DibétouLovoa trichilioides HarmsCamerúnBibolo
(=Lovoa klaincana Pierre)Costa de MarfilDibétou
Guinea EcuatorialNivero,
Embero
GabónEyan
GhanaDubini-Biri,
Mpengwa
NigeriaApopo,
Sida,
Anamenila
Sierra LeonaWnaimei
República Democrática del CongoLifaki-Maindu,
Bombulu
FranciaNoyer
d'Afrique.
Noyer du Gabon
R.U.African
Walnut,
Tigerwood
E.U.Tlgerwood,
Congowood
Lovoa brownii Sprague

Lovoa swynnertonii Bak. f.
Kenia
Uganda

R.U
Mukongoro
Mukusu,
Nkoba
OugandaWalnut
DoussiéAfzelia africana SmithAngolaN'kokongo
Uvala
Afzelia bella HarmsCamerúnM'Banga,
Doussié
Afzelia bipendensis HarmsCongoN'Kokongo
Costa de MarfilLingue,
Afzelia pachyloba Harms - Azodau
Afzelía cuanzensis Welw.GhanaPapao
MozambiqueMussacossa,
Chanfuta
NigeriaApa,
Aligna
SenegalLingue
Sierra LeonaKpendei
TanzaniaMkora,
Mbembakofi
República Democrática del CongoBolengu
AlemaniaAfzelia
PortugalChafuta
R.U.Afzelia
E.U.Afzelia
FramiréTerminalia ivorensis A.CamerúnLidia
Chev.Costa de MarfilFramiré
GhanaEmeri
LiberiaBaji
NigeriaIdigbo,
Black Afara
Sierra LeonaBaji
R.U.Idigbo
FumaCeiba pentandra Gaertn.CamerúnDoum
(=Ceiba thonningii A. Chev.)CongoFuma
Costa de MarfilEnia,
Fromager
GhanaOnyina
LiberiaGhe
NigeriaOkha,
Araba
Sierra LeonaNgwe,
Banda
República Democrática del CongoFuma
FranciaFromager
AlemaniaCeiba
R.U.Ceiba
IlombaPycnanthus angolensis Warb.AngolaIlomba
(=Pycnanthus kombo Warb.)CamerúnEteng
CongoIlomba
Costa de MarfilWalélé
Guinea EcuatorialCalabo
GabónEteng
GhanaOtié
NigeriaAkomu
Sierra LeonaKpoyéi
República Democrática del CongoLolako,
Lejonclo
IrokoChlorophora excelsa Benth. &AngolaMoreira
Hook. f.CamerúnAbang
CongoKambala
Chlorophora regia A. Chev.Costa de MarfilIroko
Africa del EsteMvuli,
Mvule
Guinea EcuatorialAbang
GabónAbang,
Mandji
GhanaOdum
LiberiaSemli
MozambiqueTule Mufula
NigeriaIroko
Sierra LeonaSemli
República Democrática del CongoLusanga,
Molundu,
Mokongo
BélgicaKambala
KosipoEntandrophragma candollei HarmsAngolaLifuco
CamerúnAtom-Assie
Costa de MarfilKosipo
GhanaPenkwa-Akowaa
NigeriaOmu,
Heavy Sapelle
República Democrática del CongoImpompo
AlemaniaKosipo-
Mahagoni
R.U.Omu
KotibéNesogordonia papaveriferaAngolaKissinhungo
R. CapuronCamerúnOvoe,
(=Cistanthera papaveriferaOvoui
A. Chev.)República
Centroafricana
Naouya
Costa de MarfilKotibé
GabónAborbora
GhanaDanta
NigeriaOtutu
República Democrática del CongoKondofindo
R.U.Danta
KotoPterygota macrocarpa K. Schum. República
Centroafricana
Kakende
Pterygota bequaertii De Wild.Costa de MarfilKoto
GabónAke
GhanaKyere,
Awari
NigeriaKefe,
Poroposo
República Democrática del CongoIkame
AlemaniaAnatolia
R.U.African
Pterygota,
Pterygota
LimbaTerminalia superba Engl. &CamerúnAkom
DielsRepública
Centroafricana
N'Ganga
CongoLimba
Costa de MarfilFraké
Guinea EcuatorialAkom
GhanaOfram
NigeriaAfara,
WhiteAfara
Sierra LeonaKojagei
República Democrática del CongoLimba
FranciaLimbo,
Fraké,
Noyer du
Mayombé
E.U.Korina
MakoréTieghemella heckelii PierreCosta de MarfilMakoré
GhanaBaku,
Tieghemella africana A. Chev.Abacu
(=Dumoria spp.)Guinea EcuatorialOkola
GabónDouka
FranciaDouka
AlemaniaDouka
MansoniaMansonia altissima A. Chev.CamerúnKoul
Costa de MarfilBété
GhanaAprono
NigeriaOfun
FranciaBété
MoabiBaillonella toxisperma PierreCamerúnAdjap,
(=Mimusops djave Engl.)Ayap
CongoDimpampi
Guinea EcuatorialAyap
GabónM'Foi
República Democrática del CongoMuamba-jaune
R.U.African
Pearwood
NiangonHerítiera utilis Kosterm.Costa de MarfilNiangon
(=Tarrietia utilis Sprague)GabónOgoue
GhanaNyankom
Heritiera densiflora Kosterm.LiberiaWhismore
(=Tarrieta densiflora Aubr. &Sierra LeonaYami
Normand)
ObecheTriplochiton scleroxylon K.CamerúnAyous
Schum.República
Centroafricana
M'Bado
Costa de MarfilSamba
Guinea EcuatorialAyus
GhanaWawa
NigeriaArere,
Obeche
FranciaSamba,
Ayous
AlemaniaAbachi
R.U.Wawa
E.U.Obeche ou Samba
OkouméAucoumea klaineana PierreCongoN'Kumi
Guinea EcuatorialOkumé,
N'Goumi
GabónOkoumé,
Angouma
R.U.Gaboon
OnzabiliAntrocargon micraster A. Chev.AngolaN'Gongo
CamerúnAngonga
Antrocargon klaineanum PierreCosta de MarfilAkoua
Guinea EcuatorialAnguekong
Antrocargon nannanii De Wild.GabónOnzabili
GhanaAprokuma
República Democrática del CongoMugongo
PortugalMongongo
OvengkolGuibourtia ehie J. LéonardCosta de MarfilAmazakoue
Guinea EcuatorialPalissandro
GabónOvengkol
GhanaHyeduanini,
Anokye
E.U.Mozambique
OzigoDacryodes buettneri H.J. Lam.Guinea EcuatorialAssia
(=Pachylobus buettneri Engl.)GabónOzigo,
Assia
AlemaniaAssia
SapelliEntandrophragma cylindricumAngolaUndianuno
SpragueCamerúnAssié-Sapelli
República
Centroafricana
M'Boyo
CongoUndianuno
Costa de MarfilAboudikro
GhanaPenkwa
NigeriaSapele
UgandaMuyovu
República Democrática del CongoLifaki
AlemaniaSapelli-
Mahagoni
R.U.Sapele
SipoEntandrophragma utile SpragueAngolaKalungi
CamerúnAsseng-Assié
Costa de MarfilSipo
Guinea EcuatorialAbebay
GabónAssi
GhanaUtile
NigeriaUtile
UgandaMufumbi
República Democrática del CongoLiboyo
AlemaniaSipo-Mahagoni
R.U.Utile
TiamaEntandrophragma angolense C.AngolaLivuité,
DC.Acuminata
CongoKiluka
Entandrophragma congoense A. Costa de MarfilTiama
Chev.Guinea EcuatorialDongomaguila
GabónAbeubégne
GhanaEdinam
NigeriaGédu-Nohor
UgandaMukusu
República Democrática del CongoLifaki,
Vovo
AlemaniaTiama-Mahagoni
R.U.Gédu-Nohor
TolaGosweilerodendronAngolaTola branca
balsamiferum HarmsCamerúnSinedon
CongoTola,
Tola blanc
GabónEmolo
NigeriaAgba
República Democrática del CongoNtola
AlemaniaAgba,
Tola branca
R.U.Agba
II. Otras maderas tropicales
Nombre piloto
Nombre científico
Nombre local
AlanShorea albida Sym.MalasiaAlan-Batu,
Red Selangan,
Meraka,
Selangan Merah,
Alan-Paya
AndirobaCarapa guianensis Aubl. etBrasilAndiroba,
Carapa procera A. DC.Carapa,
Andirobeira.
Andiroba Branca,
Andiroba
Vermelha
ColombiaMasabalo,
Mazabalo
Costa RicaCedro Bateo,
Cedro Macho
EcuadorTangare,
Figueroa
GuayanaCrabwood
Guayana FrancesaCarapa
HondurasBastard
Mahogany,
Cedro Macho
PanamáCedro Bateo,
Cedro Macho
SurinamKrappa
Trinidad y
Tobago
Crappo
VenezuelaCarapa,
Masabalo
BalauBalau, Red / Selangan BatuIndonesiaBelangeran,
MerahBalau Merah
MalasiaBalau Laut
Shorea balangeran (Korth.)Merah,
Burck.Damar Laut
Merah,
Shorea collina Ridl.Balau Membatu
Balau Merah,
Shorea guiso (Blco.) BI.Red Selangan
Batu,
Shorea inaequilateralis Sym.Membatu,
Seri,
Shorea kunstleri KingSelangan Batu
Merah,
Shorea ochrophloia E.J.Seraya Sirup,
Strugnell ex Sym.Selangan Batu
No.l,
Shorea spp.Sengawan,
Semayur,
Empenit-Meraka
FilipinasGuijo,
Gisok
TailandiaMakata,
Chankhau
AlemaniaRed Balau
R.U.Red Balau
BalauBalau, Yellow / Selangan BatuIndiaSal
(suite)humus (Bangkirai)IndonesiaBangkirai,
Agelam,
Shorea argentea C.F.C. FisherBenuas,
Brunas,
Shorea astylosa Foxw.Selangan batu,
Kumus,
Shorea atrivernosa Sym.Kedawang,
Pooti
Shorea balangeran (Korth.)MalasiaDamar laut,
Kumus,
Shorea ciliata KingSengkawan
Darat,
Shorea exelliptica W. MeijerBalau Kumus,
Balau Simantok,
Shorea foxworthyi Sym.Selangan Batu
N°.1,
Shorea gisok Foxw.Selangan Batu
N°.2
Shorea glauca KingMyanmar Thitya
FilipinasYakal,
Shorea laevis Ridl.Gisok,
(=Shorea laevifolia Endert)Malaykal
TailandiaChan,
Shorea materialis Ridl.Ak ou Aek,
Pa-Yom Dong
Shorea maxwelliana King
AlemaniaBalau
Shorea optusa Wall.R.U.Balau,
Selangan Batu
Shorea robusta Gaertner f.
Shorea roxburghii G. Don
Shorea seminis V. S1.
Shorea submontana Sym.
Shorea sumatrana Sym.
Shorea scrobiculata Burck.
Shorea barbara & ciliata
Shorea spp.
BalsaOchroma lagopus Sw.BoliviaTami
(=Ochroma pyramidale Urb.)BrasilPau de Balsa
ColombiaLanu
América CentralBalsa
EcuadorBalsa
El SalvadorAlgodón
GuatemalaLanilla
HondurasGuano,
Balsa
NicaraguaGatillo
PerúBalsa,
Topa,
Palo de Balsa
Trinidad y
Tobago
Bois flot
VenezuelaBalso
CativoPrioria copaifera Gris.ColombiaCativo,
Trementino,
Amasamujer,
Copachu
Costa RicaCativo,
Camibar
PanamáCativo
VenezuelaMuramo,
Curucai
CedroCedrela spp.BrasilCedro
Guayana FrancesaCedrat,
Cedro
GuayanaRed Cedar
HondurasCedro,
Cigarbox
SurinamCeder
FreijoCordia goeldiana Hub.BrasilFreijo,
Frei-Jorge
FromagerCeiba pentandra Gaertn.BoliviaCeiba,
(Sumauma)Mapajo,
Toborochi
BrasilSumauma,
Paneira
América CentralCeiba,
Ceibon,
Inup,
Piton,
Panya
ColombiaCeiba,
Bonga
EcuadorCeiba Uchuputu,
Guambush
Guayana FrancesaMahot coton,
Fromager,
Bois coton,
Kapokier
GuayanaKumaka,
Silk Cotton
PerúCeiba,
Huimba
SurinamKankantrie,
Koemaka
VenezuelaCeiba Yucca,
Ceiba
GeronggangCratoxylon arborescens (Vahl)IndonesiaGerunggang,
BI.Mapat,
Mulu,
Cratoxylon arborescens var.Selunus
miquelli KingMalasia.Gonggang,
Serungan
Cratoxylon glaucum Korth.
Cratoxylon lingustrinum Bl.
(=Cratoxylon polyanthum
Korth. )
ImbuiaOcotea porosa BarossoBrasilCanela,
(=Phoebe porosa Mez.)Imbuia,
Embuia
América del SurLaurel
R.U.BrazilianWalnut,
Imbuya
E.U.BrazilianWalnut
IpéTabebuia spp. (TabebuiaBoliviaIpé,
ipe Standl., Tabebuia capitataLapacho
Sandw., Tabebuia serratifoliaBrasilIpé,
Nichols., TabebuiaPau d'Arco
impetiginosa Standl., etc.)América CentralAmapa,
Prieta,
Cortez,
Guayacan,
Cortés
ColombiaCanaguate,
Polvillo
Guayana FrancesaEbene verte
GuayanaHakia,
Iron Wood
ParaguayLapacho Negro
PerúTahuari Negro,
Ebano verde
SurinamGroenhart
Trinidad y
Tobago
Puy,
Yellow Poui
VenezuelaAcapro,
Puy
JabotyErisma uncinatum Warm.BrasilQuarubarana,
Erisma spp.Jaboti,
Cedrinho,
Cambara,
Quarubatinga,
Quaruba,
Vermelha
Guayana FrancesaJaboty,
Manonti Kouali,
Felli Kouali
SurinamSingri-Kwari
VenezuelaMureillo
AlemaniaCambara
JelutongDyera costulata Hook, f.IndonesiaJelutong,
Djelutong,
Dyera lowii Hook. f.Melabuwai
MalasiaJelutong,
Andjaroetoeng,
Letoeng
Pantoeng,
Jelutong Bukit,
Jelutong Paya
SingapurRed et/ou White
Jelutong
JequitibaCariniana brasiliensis Casar.BoliviaYesquero
(=C. legalis O. Ktze.)BrasilJequitiba,
Jequitiba Branco.
Cariniana integrifolia Ducke Jequitiba Rosa.
Jequitiba
Vermelho,
Estopeiro
JongkongDactylocladus stenostachys Oliv. IndonesiaMentibu,
Sampinur
MalasiaMedang-Tabak,
Jongkong,
Medang,
Merubong
KapurDryobalanops aromaticaIndonesiaKapur Singkel.
Gaertn. f.Kapur Sintuk,
Kapur Empedu,
Dryobalanops beccarii DyerKapur Tanduk,
Kapur Kayatan,
Dryobalanops fusca V. St.Petanang
MalasiaKapur-Kejatan,
Dryobalanops lanceolata Burck. Keladan,
Swamp Kapur,
Dryobalanops oblongifolia DyerBorneo
Camphorwood-
Dryobalanops rappa Becc.Paigie
Dryobalanops spp.
KempasKoompassia malaccensis Maing.IndonesiaMenggeris,
ex Benth.Toemaling
MalasiaKempas,
Mengris,
Impas
Papúa-
Nueva Guinea
Kempas
TailandiaYuan
KeruingDipterocarpus acutangulusCamboyaChloeuteal,
Vesque. Khlong,
(=Dipterocarpus appendiculatusThbeng,
Scheff.) Trach
IndiaGurjun
Dipterocarpus alatus A. DC.IndonesiaKeroeing
LaosNhang
Dipterocarpus baudi Korth.MalasiaKeruing Gaga,
(=Dipterocatpus pilosus Roxb.) Keruing Bajak,
Keruing Baras
Dipterocarpus cornutus DyerMyanmar Yang,
Kanyin
Dipterocarpus costulatus V. SI.FilipinasApitong
Sri LankaHora
Dipterocarpus kerrii KingTailandiaYang
VietnamDau (Yaou),
Dipterocarpus verrucossus Foxw.Tro
Dipterocarpus spp.
Lauan,Shorea contorta VidalMyanmarIngyin
White(ex Pentacme mindanensisFilipinasWhite lauan,
Foxw. & ex PentacmeBagtikan ou
contorta Merr. & Rolfe)Lauan
Malaanonan,
Parashorea malaanonan Merr.Mayapis.
(=Parashorea plicata Brandis)Almon
TailandiaRang
Parashorea tomentella (Sym.)VietnamKa-chac-xanh
W. Meijer
(=Parashorea mal. var.
tomentella Sym.)
Parashorea macrophylla Wyatt
Smith ex Ashton
Shorea almon (Foxw.)
(=Shorea ovalis Bl. and Shorea
parvifolia Dyer)
Shorea palosapsis Merr.
LouroNectandra spp.BrasilLouro,
Louro Branco,
Ocotea spp.Louro Inhamui
América Central Aguacatillo,
Laurel
Colombia Amarillo,
Laurel
EcuadorCanelo
Amarillo,
Jigua Amarillo,
Tinchi
Guayana Francesa Cedre Apici
GuayanaKereti-
Silverballi
PerúMoena Amarilla
SurinamPisi
Trinidad y
Tobago
Laurier
VenezuelaLaurel
MagarandubaManilkara spp.Brasil,Macaranduba
(Manilkara bidentata A. Chev.,Maparajuba,
Manilkara huberi Standl.,Paraju
Manilkara surinamensis Dubard,ColombiaBalata,
etc).Níspero
Guayana FrancesaBalata franc,
Balata rouge,
Balata gomme
GuayanaBalata,
Bulletwood,
Beefwood
PanamáNíspero
PerúPamashto,
Quinilla
Colorada
SurinamBolletrie
VenezuelaBatata,
Massarandu
E.U.Bulletwood,
Beefwood
MahoganySwietenia macrophylla KingBoliviaCaoba.
(Mogno)Mara
Swietenia mahagoni Jacq.BrasilAguano,
Mogno,
Swietenia humilis Zucc.Araputanga
América Central Caoba,
Swietenia tessmannii HarmsCaoba del Sur,
Caoba del
Swietenia candollei Pitt.Atlántico
ColombiaCaoba
Swietenia krukovii GleasonCubaCaoba
República
DominicanaMahogani
GuatemalaChacalte
HaitíMahogani
MéxicoZopilote,
Baywood
NicaraguaMahogani
PerúAguano,
Caoba
VenezuelaCaoba,
Orura
FranciaAcajou
d'Amérique
ItaliaMogano
Países BajosMahonie
EspañaCaoba
R.U.Mahogany,
Brazzilian Mahogany
E.U.Mahogany,
Brazilian Mahogany
MandioqueiraQualea spp.
MengkulangHeritiera albiflora (Ridl. )CamboyaDon-Chem
Kosterm.IndonesiaPalapi,
Teraling
Heritiera borneensis (Merr.)MalasiaMengkulang,
Kosterm.Kembang
MyanmarKanze
Heritiera simplicifoliaFilipinasLumbayau
(Mast.) Kosterm.TailandiaChumprag
VietnamHuynh
Heritiera javanica (Bl.)
Kosterm.AustralianRed ou Brow
Tulip Oak
Heritiera künstleri (King)
Kosterm.
Heritiera parakensis King
Heritiera sumatrana (Miq.)
Kosterm.
(=Tarrietia spp.)
MerantiShorea rugosa Sym.MalasiaMeranti Bakau
Bakau var. uliginosa Heim.
Meranti,Shorea curtisii Dyer ex KingIndonesiaRed Meranti,
Dark RedRed Mertih,
Shorea pauciflora KingMeranti Ketung,
Meranti Bunga,
Shorea platyclados V. SI. ExMeranti Merah-
Foxw.Tua
MalasiaNemesu,
Shorea argentifolia Sym.Meranti Bukit,
Meranti Daun
Shorea ovala Dyer ex KingBasar,
(=Shorea parvifolia King pro Dark Red Seraya,
arte)Obar Suluk,
Seraya Bukit,
Shorea singkawang (Miq.)Seraya Daun,
Burck.Binatoh,
Engbang-Chenak
Shorea pachyphylla Ridl. exMeranti Bunga
Sym.Sengawan
FilipinasTanguile,
Shorea acuminata DyerBataan,
Red Lauan
Shorea hemsleyana King
R.U.Red Lauan,
Shorea leprosuta B.Dark Red Seraya
E.U.Dark Meranti
Shorea macrantha Brandis
Shorea platycarpa Heim.
Shorea spp.
Meranti,Shorea acuminata DyerIndonesia,Red Meranti
Light RedMeranti Merah-
Shorea dasyphylla Foxw.Muda,
Meranti Bunga
Shorea hemsleyana (King) KingMalasiaDamar Siput,
ex Foxw.Meranti-Hantu,
(=Shorea macrantha Brandis)Meranti Kepong,
Meranti Langgang,
Shorea johorensis Foxw.Meranti Melanthi,
Meranti Paya,
Shorea lepidota (Korth.) Bl.Meranti Rambai,
Meranti Tembaga,
Shorea leprosula Miq.Meranti
Tengkawang,
Shorea macroptera DyerMeranti
(=Shorea sandakanensis)Sengkawang,
Engkawang,
Shorea ovalis (Korth.) B1.Seraya Batu.
Seraya Punai
Shorea parvifolia DyerSeraya Bunga,
Kawang
Shorea palembanica Miq.FilipinasAlmon,
Light Red Lauan
Shorea platycarpa Heim.TailandiaSaya Khao,
Saya Lueang,
Shorea teysmanniana Dyer exChan Hoi
Brandis
Shorea revoluta Ashton
Shorea argentifolia Sym.
Shorea leptoclados Sym.
Shorea sandakanensis Sym.
Shorea smithiana Sym.
Shorea albida Sym.
(Shorea Alan Bunga)
Shorea macrophylla (De Vries)
Ashton
Shorea quadrinervis V. SI.
Shorea gysbertiana Burck.
(=Shorea macrophylla
(De Vries) Ashton)
Shorea pachyphylla Ridl. Ex
Sym.
Shorea spp.
Meranti,Shorea agami AshtonCamboyaLumber,
WhiteKoki Phnom
Shorea assamica DyerIndonesiaMeranti Putih,
Damar Puthi
Shorea bracteolata DyerMalasiaMeranti Jerit,
Meranti Lapis,
Shorea dealbata Foxw.Meranti Pa'ang
ou Kebon Tang,
Shorea henryana LanessanMeranti Temak,
Melapi,
Shorea lamellata Foxw.White Meranti
MyanmarMakai
Shorea resinosa Foxw.FilipinasWhite Lauan,
White Meranti
Shorea roxburghii G. DonTailandiaPendan,
(=Shorea stalura Roxb.)Pa Nong,
Sual,
Shorea hypochra HanceKabak Kau
VietnamXen,
Shorea hentonyensis Foxw.Chai
Shorea sericeiflora C.E.C.
Fischer & Hutch.
Shorea farinosa C.E.C.
Fischer
Shorea gratissima Dyer
Shorea ochracea Sym.
Parashorea malaanonan (Blco.)
Merr.
(=Shorea polita Vidal)
Shorea spp.
Meranti,Shorea faguetiana Heim.IndonesiaMeranti Kuning,
YellowKunyit,
Shorea dolichocarpa V. SI.Damar Hitam
MalasiaMeranti Telepok,
Shorea maxima (King) Sym.Meranti Kelim,
Yellow Meranti,
Shorea longisperma Roxb.Meranti Damar
Hitam,
Shorea gibbosa BrandisYellow Seraya,
Seraya Kuning,
Shorea multiflora (Burck.) Sym. Selangan Kuning,
Selangan Kacha,
Shorea hopeifolia (Heim.) Sym. Lun Kuning,
Lun Gajah,
Shorea resina-nigra Foxw. Lun Merat,
Lun Siput
Shorea peltata Sym.TailandiaKalo
Shorea acuminatissima Sym.
Shorea blumutensis Foxw.
Shorea faeuetoides Ashton
MerawanHopea apiculata Sym.IndonesiaMerawan/Sengal
MalasiaMerawan/Sengal,
Hopea griffithii KurzGagil,
Selangan,
Hopea lowii DyerSelangan-Kasha
MyanmarThingan
Hopea mengarawan Miq.Papúa-
Nueva GuineaLight Hopea
Hopea nervosa KingTailandiaTakhian
VietnamSau
Hopea odorata Roxb.
Hopea papuana Diels
Hopea sangal Korth.
Hopea sulcata Sym.
Hopea spp.
MerbauIntsia bakeri PrainFidjiVesi
IndonesiaMerbau
Intsia bijuga (Colebr.) O. Ktze.MadagascarHintsy
MalasiaMerbau
Intsia palembanica (Miq.)Nueva
CaledoniaKomu
Intsia retusa O. Ktze.Papúa-
Nueva GuineaKwila
FilipinasIpil,
Ipil Laut
TailandiaLum-Paw,
VietnamGonuo
AustraliaKwila
ChinaKalabau
R.U.Moluccan
Ironwood
MerpauhSwintonia floribunda Griff.CamboyaMuom
(=D. Schwenkii Teijsmann)IndiaThayet-Kin
MalasiaMerpau,
Swintonia penangiana KingMerpauh
MyanmarTaung Thayet,
Swintonia pierrei HanceCivit
Taungthayet
Swintonia spicifera Hook. f.PakistánCivit
VietnamMuom
Swintonia spp.
MersawaAnisoptera curtisii KingIndonesiaMersawa
MalasiaMersawa,
Anisoptera costata Korth. Pengiran
MyanmarKaunghmu
Anisoptera laevis Ridl. Papúa-
Nueva GuineaMersawa
Anisoptera marginata Korth.FilipinasPalosapis
TailandiaKrabak,
Anisoptera oblonga Dyer Pik
Anisoptera thurifera Blume
Anisoptera spp.
NyatohPalaquium acuminatum Burck.IndiaPali
IndonesiaNyatoh
Palaquium hexandrum (Griff.)MalasiaNyatoh,
Baill.Mayang,
Taban,
Palaquium maingayi Engl. Riam
Papúa-
Palaquium rostratum Burck.Nueva GuineaPencil Cedar
FilipinasNato
Palaquium xanthochymum PierreTailandiaKha-Nunnok
ex Burck.VietnamChay
Palaquium spp.
R.U.Padang
Payena maingayi C.B. Clarke
Payena spp.
Ganua motleyana Pierre ex
Dubard
OreyCampnosperma panamensis
Standl.
Campnosperma gummifera L.
March.
PadaukPterocarpus indicus Wild.IndiaAndaman-Padauk
IndonesiaSena,
Pterocarpus vidalianus Rolfe.Sonokémbang,
Linggua,
Angsana,
Amboina
MalasiaSena
MyanmarPashu-Padauk
Papúa-
Nueva GuineaPng-Rosewood
FilipinasManila-Padouk,
Narra,
Vitali
FranciaAmboine/Amboyna
ou Padouk
AlemaniaAmboine/Amboyna
ou Padouk
R.U.Amboyna ou
Padouk
JapónKarin
PaldaoDracontomelum dao Merr. &MalasiaSengkulang
RolfeFilipinasDao,
Ulandug,
Dracontomelum edule Merr. Lamio
Dracontomelum sylvestre B1.
Palissandre de Dalbergia tucurensis Donn. Sm.
Guatemala
Palissandre deDalbergia spruceana Benth.BrasilCaviuna,
ParaWe-We,
Jacaranda
FranciaPalissandre Rio
AlemaniaPalissander
EspañaPalisandro
R.U.Brazilian
Palissandre deDalbergia nigra Fr. All.Rosewood,
RioJacaranda Pardo
E.U.Brazilian
Rosewood
JapónShitan
Palissandre deDalbergia decipularis Rizz.BrasilPau Rosa
Roseet Matt.Guayana FrancesaBois de rose
Femelle
Pau AmareloEuxylophora paraensis
Pau MarfimAspidosperma spp.
(Piquia
Marfim)
PulaiAlstonia angustiloba Miq.IndonesiaPulai,
Sepati
Alstonia macrophylla Wall. ExMalasiaPulai
A.DC.MyanmarLetok,
Sega
Alstonia spathulata Bl.Papúa-
Nueva GuineaWhite Cheese
Alstonia scholaris R. Br.Wood,
Mike Wood
Alstonia pneumatophora Back.FilipinasDita
TailandiaThia
VietnamMo-Cua
AustraliaWhite Cheese
Wood,
Mike Wood
IndiaChaitanwood,
Chatian
R.U.Pagoda Tree,
Patternvvood
PunahTetramerista glabra Miq.IndonesiaPunal,
Bang Kalis,
Paya
MalasiaPunam,
Ponga,
Peda,
Entuyut,
Amat,
Tuyut
QuarubaVochysia spp.
RaminGonystylus bancanus (Miq.)IndonesiaGaru-Buaja,
KurzAkenia,
Medang Keram
Gonystylus macrophyllus (Miq.)MalasiaMelawis,
Ramin Batu,
Gonystylus phillipinensis Ramin Telur,
Elm. Ahmin
FilipinasLantunan-Bagio
Gonystylus reticulatus (Elm.)Islas SalomónAinunura,
Merr.Latareko,
Petata,
Fungunigalo
SuizaAkenia
Saqui-SaquiBombacopsis quinata DugandAmérica CentralCedro Espino,
Cedro Espinoso,
Cedro Tolua,
Pochote
ColombiaCedro Tolua,
Ceiba Tolua,
Cedro Macho
VenezuelaSaqui Saqui,
Cedro Dulce,
Murea
SepetirSindora affinis De WittCamboyaKrakas
IndonesiaSindur
Sindora coriacea PrainMalasiaSepetir,
Meketil,
Sindora echinocalyx PrainSaputi,
Sepeteh,
Sindora parvifolia Backer exPetir,
K. HeynePetir-Sepetir
Pay ou Swamp-
Sindora siamensis Teijsm. ExSepetir,
Miq.Sepetir Nin-
Yaki
Sindora velutína BakerFilipinasSupa
TailandiaKrathon,
Sindora spp. Maka-Tea
Pseudosindora palustris Sym.
(=Copaifera palustris De Witt)
Seraya,Parashorea malaanonan (Blco.)IndonesiaPendan,
WhiteMerr.Urat Mata
(=Parashorea plicata Brandis)Belutu,
White Seraya
Parashorea macrophylla WyattMalasiaUrat Mata
Smith ex AshtonMyanmarThingadu
FilipinasBagtikan,
Parashorea tomentella W.White Lauan
MeijerVietnamCho-Chi
SucupiraBowdichia nítida Benth.BrasilSucupira,
Sapurira
Diplotropis martiusii Benth.ColombiaArenillo,
Zapan Negro
Diplotropis purpurea (Rich.)Guayana FrancesaCoeur dehors,
Amsh.Baaka
GuayanaTatabu
PerúChontaquiro,
Huasai-Caspi
SurinamZwarte Kabbes
VenezuelaCongrio,
Alcornoque
SurenToona sureni (Blco.) Merr.CamboyaChomcha
(=Cedrela toona (Roxb. ExIndiaToon
Rolfe)IndonesiaSurian,
Limpagna
Toona ciliata Roem.MalasiaSurea-Bawang
(=Toona febrifuga Roem.)MyanmarThitkado
Papúa-
Toona calantas Merr. & RolfeNueva GuineaRed Cedar
(Toona australis (F.v. Muell.)FilipinasCalantas
Harms Sym.)TailandiaToon,
Yomham
VietnamXoan-Moc
AustraliaRed Cedar
R.U.Moulmein Cedar,
Burma Cedar
E.U.Moulmein Cedar,
Burma Cedar
TauraiCouratari spp.
TeakTectona grandis L.f.IndiaSagwan
IndonesiaJati,
Tek
LaosMay Sak
MyanmarKyun
TailandiaMay Sak
VietnamGiati,
Teck
FranciaTeck
AlemaniaBurma-Rangoon-
Java Teak
VirolaVirola spp.BrasilUcuuba
América CentralBanak.,
Sangre,
Palo de Sangre,
Bogamani,
Cebo,
Sangre Colorado
ColombiaSebo,
Nuanamo
EcuadorChaliviande,
Shempo
Guayana FrancesaYayamadou,
Moulomba
GuayanaDalli
HondurasBanak
PerúCumala
SurinamBaboen,
Pintri
Trinidad y
TobagoCajuea
VenezuelaVirola,
Cuajo,
Sangrino,
Camaticaro,
Otivo
R.U.Dalli

Nota:

Los nombres utilizados en los países exportadores están indicados en la tercera columna. Los nombres comerciales utilizados en los países importadores están indicados en cursiva cuando son diferentes de los nombres piloto.


__________________

NOTAS:

El texto en color naranja corresponde a la modificación efectuada mediante Decreto publicado el 29/VI/2012Tarifa 2007 Vigente (Circular G-0221/12).

El texto en color vino corresponde a la reforma acordada en el seno de la OMA bajo el nombre de "Tercer Suplemento de Enmienda a las Notas Explicativas", dadas a conocer en el Art. 4 del Acuerdo publicado el 14/X/2009 (Circular G-0416/09).

El texto en color magenta corresponde a la modificación efectuada mediante Acuerdo publicado el 14/X/2009 (Circular G-0416/09).

Estas Notas Explicativas se publicaron el 2 de julio de 2007.


ULTIMO CAMBIO D.O.F. 06/29/2012


  
    Las correlaciones, interpretaciones, estudios comparativos, anotaciones, comentarios y demás trabajos similares que se encuentran en esta disposición, corresponden a los trabajos intelectuales realizados por el personal de CAAAREM®, los cuales de conformidad con el artículo 89 del Código Fiscal de la Federación, pueden ser contrarias a las interpretaciones que realicen las Autoridades .