Sección:
XV
METALES COMUNES Y MANUFACTURAS DE ESTOS METALES
Capítulo:
78
PLOMO Y SUS MANUFACTURAS
CAPITULO 78
PLOMO Y SUS MANUFACTURAS
Nota.
1.– En este Capítulo se entiende por:
a)
Barras
los productos laminados, extrudidos o forjados, sin enrollar, cuya sección transversal, maciza y constante en toda su longitud, tenga forma de círculo, óvalo, cuadrado, rectángulo, triángulo equilátero o polígono regular convexo (incluidos los
círculos aplanados y los rectángulos modificados,
en los que dos lados opuestos tengan forma de arco convexo y los otros dos sean rectos, iguales y paralelos). Los productos de sección transversal cuadrada, rectangular, triangular o poligonal, pueden tener las aristas redondeadas en toda su longitud. El espesor de los productos de sección transversal rectangular (incluidos los de sección
rectangular modificada
)
debe ser superior a la décima parte de la anchura. También se consideran barras, los productos de las mismas formas y dimensiones, moldeados, colados o sinterizados, que han recibido, después de su obtención, un trabajo superior a un desbarbado grosero, siempre que este trabajo no confiera a los productos el carácter de artículos o manufacturas comprendidos en otra parte.
b)
Perfiles
los productos laminados, extrudidos, forjados u obtenidos por conformado o plegado, enrollados o sin enrollar, de sección transversal constante en toda su longitud, que no cumplan las definiciones de barras, alambre, chapas, hojas, tiras o tubos. También se consideran perfiles, los productos de las mismas formas, moldeados, colados o sinterizados, que han recibido, después de su obtención, un trabajo superior a un desbarbado grosero, siempre que este trabajo no confiera a los productos el carácter de artículos o manufacturas comprendidos en otra parte.
c)
Alambre
el producto laminado, extrudido o trefilado, enrollado, cuya sección transversal maciza y constante en toda su longitud, tenga forma de círculo, óvalo, cuadrado, rectángulo, triángulo equilátero o polígono regular convexo (incluidos los
círculos aplanados y los rectángulos modificados,
en los que dos lados opuestos tengan forma de arco convexo y los otros dos sean rectos, iguales y paralelos). Los productos de sección transversal cuadrada, rectangular, triangular o poligonal, pueden tener las aristas redondeadas en toda su longitud. El espesor de los productos de sección transversal rectangular (incluidos los de sección
rectangular modificada
)
debe ser superior a la décima parte de la anchura,
d)
Chapas, hojas y tiras
los productos planos de espesor constante (excepto los productos en bruto de la partida 78.01), enrollados o sin enrollar, de sección transversal rectangular maciza, aunque tengan las aristas redondeadas (incluidos los
rectángulos modificados,
en los que dos lados opuestos tengan forma de arco convexo y los otros dos sean rectos, iguales y paralelos), que se presenten:
– en forma cuadrada o rectangular, de espesor inferior o igual a la décima parte de la anchura,
– en forma distinta de la cuadrada o rectangular, de cualquier dimensión, siempre que no tengan el carácter de artículos o manufacturas comprendidos en otra parte.
Se clasificarán, en particular, en la partida 78.04, las chapas, hojas y tiras aunque presenten motivos (por ejemplo: acanaladuras, estrías, gofrados, lágrimas, botones, rombos), así como las perforadas, onduladas, pulidas o revestidas, siempre que estos trabajos no les confieran el carácter de artículos o manufacturas comprendidos en otra parte.
e)
Tubos
los productos con un solo hueco cerrado, de sección transversal constante en toda su longitud, en forma de círculo, óvalo, cuadrado, rectángulo, triángulo equilátero o polígono regular convexo, enrollados o sin enrollar y cuyas paredes son de espesor constante. También se consideran tubos, los productos de sección transversal en forma de cuadrado, rectángulo, triángulo equilátero o polígono regular convexo, que tengan las aristas redondeadas en toda su longitud, siempre que las secciones transversales interior y exterior tengan la misma forma, la misma disposición y el mismo centro. Los tubos que tengan las secciones transversales citadas anteriormente pueden estar pulidos, revestidos, curvados, roscados, taladrados, estrechados o abocardados, tener forma cónica o estar provistos de bridas, collarines o anillos.
0
0 0
Nota de subpartida.
l.– En este Capítulo se entiende por
plomo refinado:
el metal con un contenido de plomo superior o igual al 99.9 % en peso, siempre que el contenido en peso de cualquier otro elemento sea inferior o igual a los límites indicados en el cuadro siguiente:
CUADRO – Otros elementos
Elemento
Contenido límite % en peso
Ag Plata
0.02
As Arsénico
0.005
Bi Bismuto
0.05
Ca Calcio
0.002
Cd Cadmio
0.002
Cu Cobre
0.08
Fe Hierro
0.002
S Azufre
0.002
Sb Antimonio
0.005
Sn Estaño
0.005
Zn Cinc
0.002
Los demás (por ejemplo: Te), cada uno
0.001
CONSIDERACIONES GENERALES
Este Capítulo trata del plomo y sus aleaciones.
El plomo se extrae generalmente del mineral sulfurado, la galena, a veces argentífera. Este mineral enriquecido previamente por molido y flotación se trata generalmente por tostación y reducción. Durante la tostación, realizada en presencia del aire, la mayor parte del sulfuro se transforma en óxido y el azufre se elimina en gran parte. Durante la fusión reductora, que se realiza con coque y un fundente, se extrae el metal del óxido. El plomo así obtenido contiene todavía elementos extraños, en especial, plata. Se somete generalmente a un refinado que permite conseguir plomo prácticamente puro.
El plomo se obtiene igualmente refundiendo desperdicios y desechos de plomo.
*
* *
El plomo es un metal de color gris azulado, de densidad muy elevada, muy blando (se raya fácilmente con la uña), muy fusible y muy maleable. Resiste la acción de la mayor parte de los ácidos (por ejemplo, sulfúrico o clorhídrico), lo que aconseja su empleo en la construcción de aparatos para la fabricación de estos compuestos (cámaras de plomo).
*
* *
El plomo se alea fácilmente con otros elementos a causa de su punto de fusión muy bajo. Las
principales aleaciones de plomo
comprendidas en este Capítulo conforme a la Nota 5 de la Sección XV son las siguientes:
1) Aleaciones plomo-estaño, que se utilizan para soldadura (soldadura a base de plomo), la metalización o la fabricación de envases para té.
2) Aleaciones plomo-antimonio-estaño, para caracteres de imprenta o para órganos de rodamiento (antifricción a base de plomo).
3) Aleaciones plomo-arsénico para perdigones.
4) Aleaciones plomo-antimonio para balas o placas de acumuladores.
5) Aleaciones plomo-calcio, plomo-antimonio-cadmio y plomo-telurio.
*
* *
Este Capítulo comprende:
A) En las partidas 78.01 y 78.02, el plomo en bruto y los desperdicios y desechos de plomo.
B) En las partidas 78.03 y 78.04, los productos de la transformación, generalmente por laminado o extrusión con prensa, del plomo en bruto de la partida 78.01, así como en la partida 78.04, el polvo y partículas de plomo.
C) En la partida 78.05, ciertos productos bien determinados (tubería y accesorios) y, en la partida 78.06, un conjunto de manufacturas que
no están comprendidas
en las partidas precedentes del presente Capítulo, en la Nota 1 de la Sección XV, ni en los
Capítulos 82
u
83
y que no están más específicamente clasificadas en otra parte de la Nomenclatura.
Los productos y manufacturas de este Capítulo se someten frecuentemente a trabajos diversos para mejorar las propiedades y el aspecto del metal. Estas operaciones, que no afectan a la clasificación de los artículos en sus partidas respectivas, son generalmente las descritas en las Consideraciones Generales del Capítulo 72.
En cuanto a las disposiciones sobre la clasificación de los
artículos compuestos
(concretamente las manufacturas), hay que remitirse a las Consideraciones Generales de la Sección XV.
78.01 PLOMO EN BRUTO.
7801.10
– Plomo refinado.
– Los demás:
7801.91
– – Con antimonio como el otro elemento predominante en peso.
7801.99 –
– Los demás.
Esta partida comprende el
plomo colado
en bruto en sus diferentes grados de pureza, desde el plomo impuro y el plomo argentífero hasta el plomo electrolítico refinado, en masas, bloques, lingotes, galápagos, placas, panes, varillas, etc.; estos productos intermedios son posteriormente laminados, extrudidos, refundidos, etc. Esta partida comprende igualmente los ánodos moldeados por afinado electrolítico.
Esta partida
no comprende
el polvo ni las partículas de plomo (
partida 78.04
).
78.02 DESPERDICIOS Y DESECHOS, DE PLOMO.
Las disposiciones de la Nota explicativa de la partida 72.04, relativas a los mismos productos de metales férreos, son aplicables mutatis
mutandis
a los desperdicios y desechos de plomo.
Esta partida
no comprende
:
a) Las cenizas y residuos de la fabricación del plomo (
partida 26.20
).
b) Los lingotes y formas similares en bruto, obtenidos por colada a partir de desperdicios y desechos refundidos de plomo (partida
78.01
).
78.03 BARRAS, PERFILES Y ALAMBRE, DE PLOMO.
Los productos de esta partida, definidos en las Notas 1 a), b) y c) de este Capítulo son análogos a los artículos de cobre descritos en la Notas Explicativas de las partidas 74.07 o 74.08 y las disposiciones de éstas les son aplicables
mutatis mutandis.
Los perfiles de plomo se utilizan principalmente para la sujeción de los vidrios en las vidrieras y las varillas de plomo para la fabricación de proyectiles.
También están clasificadas aquí las varillas para soldar de aleaciones de plomo, que se obtienen generalmente por extrusión en una prensa, incluso si están cortadas en longitudes determinadas,
pero sin recubrir;
en otro caso se clasifican en la
partida 83.11
.
Esta partida
no comprende
las varillas simplemente coladas que se destinen, por ejemplo: a la laminación, extrusión o refundición (
partida 78.01
).
78.04 CHAPAS, HOJAS Y TIRAS, DE PLOMO; POLVO Y ESCAMILLAS, DE PLOMO.
– Chapas, hojas y tiras:
7804.11 – –
Hojas y tiras, de espesor inferior o igual a 0.2 mm (sin incluir el soporte).
7804.19 – –
Las demás.
7804.20
– Polvo y escamillas.
Las
chapas, hojas y tiras de plomo
, se definen en la Nota 1 d) de este Capítulo.
Las disposiciones de las Notas Explicativas de las partidas 74.09 o 74.10, relativas a los mismos productos de cobre, son aplicables
mutatis mutandis
a los artículos de esta partida.
Las chapas, hojas y tiras de plomo se utilizan principalmente para el revestimiento de tejados, el chapado, la construcción de cubas, tinas o aparatos para las industrias químicas o para la fabricación de paredes o pantallas para las instalaciones radiológicas.
Las hojas y tiras delgadas de plomo se utilizan especialmente para envasar (en particular para el revestimiento interior de cajas de té, de seda, etc.). Para algunos de estos usos, las hojas están a veces estañadas o chapadas con otro metal.
Están igualmente comprendidos aquí el polvo de plomo, tal como se define en la Nota 8 b) de la Sección XV, así como las partículas de plomo de cualquier clase. Estos productos corresponden al polvo y partículas de cobre, de tal modo que las disposiciones de la Nota Explicativa de la partida 74.06 les son aplicables
mutatis mutandis.
El polvo y partículas de plomo que constituyan colores o pinturas preparadas, tales como las asociadas con materias colorantes o presentadas en suspensión, dispersión o en pasta con un aglomerante o un disolvente, se clasifican en el
Capítulo 32
.
78.05 TUBOS Y ACCESORIOS DE TUBERIA (POR EJEMPLO: EMPALMES (RACORES), CODOS, MANGUITOS), DE PLOMO.
Los
tubos
se definen en la Nota 1 e) de este Capítulo.
Las disposiciones de las Notas Explicativas de las partidas 73.04 a 73.07, relativas a los mismos artículos de metales férreos, son aplicables
mutatis mutandis
a las manufacturas de esta partida.
En lo que respecta a la fabricación de tubos de plomo, conviene resaltar, sin embargo, que el método más generalmente empleado es el de extrusión con prensa.
Los tubos y accesorios de tubería de plomo (incluidos los tubos en S para sifones) se utilizan principalmente en las conducciones de agua, de gases, ácidos (por ejemplo, sulfúrico o clorhídrico), como fundas para cables eléctricos, etc.
Se
excluyen
de esta partida:
a) Los perfiles huecos (
partida 78.03
).
b) Los tubos ramificados y empalmes (racores), con dispositivos de grifería (
partida 84.81
).
c) Los tubos de plomo transformados en elementos de manufacturas determinadas, que siguen su propio régimen, por ejemplo, el de órganos de máquinas o de aparatos (
Sección XVI
).
d) Los cables con funda de plomo que constituyan artículos aislados para electricidad (
partida 85.44
).
78.06 LAS DEMAS MANUFACTURAS DE PLOMO.
Esta partida incluye todas las manufacturas de plomo,
excepto
las comprendidas en las partidas precedentes de este Capítulo, en la Nota 1 de la Sección XV, en los
Capítulos 82
u
83
, o finalmente, en otras partidas de la Nomenclatura, incluso si estos artículos están moldeados, obtenidos en prensa, estampados, etc.
Se clasifican aquí, especialmente: los tubos flexibles para envases de colores u otros productos, las tinas, depósitos, bidones y otros recipientes
sin
dispositivos mecánicos o térmicos para el almacenado o transporte de ácidos, de productos radiactivos o de otros productos químicos, los plomos para redes de pesca, para el lastrado de prendas, cortinas, etc., incluso si estos plomos están montados en hilados textiles, las pesas para aparatos de relojería, los contrapesos de uso general, la lana (paja) de plomo para conseguir la estanqueidad de los tubos, los cables, torcidas y formas similares, hechos con tiras delgadas de plomo y que se utilizan como juntas de relleno, las manufacturas de plomo con forma para la construcción, el plomo de lastrado para los yates, los petos para escafandras, los ánodos utilizados en galvanoplastia (véase el apartado A de las Notas Explicativas de la partida 75.08).
____________________
ULTIMO CAMBIO D.O.F.
03/06/2006